Un dolor que se vuelve rabia, una rabia que se vuelve rebeldía. Un grito ” Ya no mas cabeza gacha y Justicia por Maria Magdalena”
No hay palabra ahorita, solo acción. Hasta aquí pues, lo que se era y decía ser. Temporalmente hemos tomado las instituciones que dicen ser quienes mandan. Ya no mas. No queremos mas. No estamos aquí para pedir un cambio, sino para destruir una idea de ver, pensar y sentir. ¡Señor intendente vallase!, ¡señor comisario deje este pueblo!, ¡señores del poder, vayan con su poder a otra parte!. ¡Señores de la política aquí no habrá elecciones!.
Aquí solo hay y habrá pueblos indígenas pre existentes y organizados. Ya no exigiendo, ni demandando sino ejerciendo Verdad y Justicia.
Un viento norte que sopla, nos empuja, nos guía, nos abraza. Su sonrisa también.
COMUNICADO CONSEJO DE RECUPERACIÓN TERRITORIAL DEL IMPENETRABLE CHAQUEÑO26 de AgostoTardo el dolor en hacerse unas pocas palabras…Dimos paso al silencio, nos dedicamos a oír nuestras y nuestros dolores.¿Escuchan en el silencio, nuestro dolor? ¿Ven nuestro dolor en tanto silencio?Como comunidad compartimos el dolor, para que doliera menos, nos abrazamos, nos unimos, así la corazón nos daba algo de alivio. Nos secamos nuestras lágrimas abrazándonos.Nuestras lágrimas regaron, estos, los nuestros, territorios ancestrales.Lagrimas que no son de hoy, ni de ayer, lagrimas que arrastramos como el barro en nuestro andar, generaciones maltratadas, abusadas, discriminadas y condenadas al olvido.Nos quitaron una madre, una hija, una hermana, una amiga. Nos dieron un motivo para luchar. María Magdalena, “Alicia” para nosotros, nos empuja a seguir, a mirar hacia delante, a no bajar la cabeza, nos grita “Ya no más cabeza gacha, ya no más la injusticia y violencia contra una mujer indígena”. María Magdalena, “Alicia” para nosotros y nosotras, se volvió semilla, semilla que serán frutos.Dolor y bronca, que se convirtieron en rabia. Rabia que se volvió rebeldía, rebeldía de todos y todas, ya no más injusticia, queremos vivir dignamente.De pie nos encontramos, Alicia nos empuja, Alicia nos guía, Alicia marcha delante nuestro, guiándonos. Supo ser un viento norte, que nos abraza, en realidad es la Ali que nos dice aquí estoy y estaré con ustedes, luchando. Exigimos Justicia por Maria Magdalena Moreira " Alicia"Consejo de Recuperación Territorial.A continuación el acta hecha en asamblea presentada a las autoridades policiales y gubernamentales,Miraflores 26 de Agosto del 2019Desde el inicio de la colonización de 1492 hasta la conformación de los estados nacionales, nosotros y nuestros pueblos indígenas hemos sido despreciados, despreciadas, esclavizados, racializados. Por una parte la colonización rompió nuestros modos culturales, religiosos y ancestrales. La conformación de los estados profundizo estas desigualdades. Uno de los argumentos que tenemos es el femicidio ocurrido hace días en nuestro territorio ancestral a la joven wichi, María Magdalena Moreira. Este es uno de los tantos femicidios ocurridos en nuestras comunidades.Por todo esto hoy nos estamos movilizando y nuestras exigencias son: 1- Reclusión perpetua para el asesino “Facundo David Narciso”, inmediato enjuiciamiento y condena.2- Destitución inmediata del comisario López y de todo el cuerpo policial.3- Profundizar la investigación del narcotráfico en Miraflores.4- Destitución del fiscal Obregón por incumplimiento de sus deberes de funcionario público, por no actuar en las denuncias previas que se realizaron por parte de la familia de las víctimas. 5- Conformación de una secretaria de derechos humanos en Miraflores, donde las comunidades puedan hacer sus denuncias y reclamos.6- La inmediata puesta en funcionamiento de personal femenino indígena en la comisaria para atender las demandas de nuestras comunidades, en especial a la violencia de género.7- Desde nuestras comunidades para contribuir a la sana convivencia hemos decidido crear la guardia comunitaria indígena para resguardar la seguridad y la integridad de nuestras familias.8- Solicitamos en lo inmediato la intervención de la señora ministra de Justicia y gobierno para dialogar con la comunidad para una inmediata resolución de lo planteado.9- Intervención del municipio de Miraflores (por el mal manejo y su no funcionamiento).10- Intervención del juez de paz (juzgado de paz).11- Intervención de la comisaria de Miraflores. 12- Suspensión de las elecciones en Miraflores.Hemos decidido dar un plazo de 48 horas para que nuestras propuestas y exigencias sean escuchadas y cumplidas, y si no fuera así tomaremos otras medidas.
COMUNICADO CONSEJO DE RECUPERACIÓN TERRITORIAL DEL IMPENETRABLE CHAQUEÑO
26 de Agosto
Tardo el dolor en hacerse unas pocas palabras…
Dimos paso al silencio, nos dedicamos a oír nuestras y nuestros dolores. ¿Escuchan en el silencio, nuestro dolor? ¿Ven nuestro dolor en tanto silencio? Como comunidad compartimos el dolor, para que doliera menos, nos abrazamos, nos unimos, así la corazón nos daba algo de alivio. Nos secamos nuestras lágrimas abrazándonos. Nuestras lágrimas regaron, estos, los nuestros, territorios ancestrales. Lagrimas que no son de hoy, ni de ayer, lagrimas que arrastramos como el barro en nuestro andar, generaciones maltratadas, abusadas, discriminadas y condenadas al olvido. Nos quitaron una madre, una hija, una hermana, una amiga. Nos dieron un motivo para luchar. María Magdalena, “Alicia” para nosotros, nos empuja a seguir, a mirar hacia delante, a no bajar la cabeza, nos grita “Ya no más cabeza gacha, ya no más la injusticia y violencia contra una mujer indígena”. María Magdalena, “Alicia” para nosotros y nosotras, se volvió semilla, semilla que serán frutos. Dolor y bronca, que se convirtieron en rabia. Rabia que se volvió rebeldía, rebeldía de todos y todas, ya no más injusticia, queremos vivir dignamente. De pie nos encontramos, Alicia nos empuja, Alicia nos guía, Alicia marcha delante nuestro, guiándonos. Supo ser un viento norte, que nos abraza, en realidad es la Ali que nos dice aquí estoy y estaré con ustedes, luchando.
Exigimos Justicia por Maria Magdalena Moreira ” Alicia”
Multitudinaria movilización de movimientos sociales en el centro porteño.
Los movimientos sociales nucleados alrededor de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), Barrios de Pie, la Corriente Clasista y Combativa (CCC) y el Polo Obrero se movilizaron masivamente por la Avenida 9 de Julio de esta ciudad autónoma, reclamando un aumento del Salario Social Complementario, la convocatoria al sector de la Economía Popular al Consejo del Salario, la implementación de leyes de emergencia, un bono de 2.000 pesos para los trabajadores informales, así como también una Ley de Emergencia Alimentaria y un aumento extraordinario para las jubilaciones mínimas.
Las movilizaciones en esta ciudad son parte de la jornada nacional de lucha convocada por estas organizaciones populares y que se están replicando en todo el país tratando de enfrentar la grave crisis económica que recrudece día a día.
Funcionarios hondureños y ejecutivos de la empresa energética DESA estuvieron involucrados en el asesinato de la ambientalista Berta Cáceres, ha afirmado un grupo de expertos internacionales. “La evidencia existente es concluyente sobre la participación de numerosos trabajadores del Estado (policías, militares y funcionarios), así como de directores y empleados de DESA en la planeación, ejecución y encubrimiento”, se señala en un informe de 92 páginas publicado el martes.
Las sociedades y los pueblos pueden pasar siglos equivocándose y la Argentina es una muestra de ello. Nuestro país saltó de antinomia en antinomia sin preocuparse mucho por las consecuencias y votando falsos y falsas profetas con millones en sus cuentas bancarias. Algunas veces en la Historia la teoría del mal menor le hace creer a los pueblos que un bestia como Bolsonaro puede ser la salvación. Salidos de Guatemala y metidos en Guatepeor es de esperar que los gobiernos como el del abonimable Bolsonaro comiencen con políticas criminales originadas en sus más profundos y nauseabundos principios. El solo hecho de pensar que su Ministra de la Mujer parece haber sido elegida a imagen y semejanza del Fuhrer y que los principios fascistas que guían a este gobierno en general, la situación iba a colapsar y así lo hizo.
20000 mujeres salieron este miércoles por las calles de Brasilia haciendo coincidir la “Marcha das Margaridas”, que las mujeres campesinas vienen llevando a cabo desde el 2000, con la primera marcha de mujeres indígenas. Unidas, este miércoles reclamaron contra el machismo, la violencia de género y los derechos de los homosexuales, así como contra las agresivas políticas que Bolsonaro impulsa para ampliar la explotación de recursos minerales en la región amazónica. Asimismo, rechazaron los recortes que el Gobierno ha impuesto en los presupuestos de las universidades públicas y contra la reforma regresiva de las jubilaciones que el Gobierno trata que pase en el Congreso.
Las paredes no hablan, son las personas las que escriben mensajes que a veces ya no hay por donde hacerlos llegar y que son tan ciertos como lo que le cuesta a las personas asumirlos. Podemos llamarle paredes que piensan para mantener el anonimato en este caso humilde de sus autores que tratan de abrirnos los ojos sobre lo que ya sabemos y vemos…
Hace casi tres semanas el fuego ha ido consumiendo una superficie de casi medio millón de hectáreas de bosques en la Amazonia brasileña sin que puedan determinarse por parte de los organismos oficiales brasileños las causas del siniestro desastre ambiental. El impresentable Presidente de la República Federativa del Brasil, Jair Bolsonaro, intentó la típica respuesta de los fascistas del mundo, echarle la culpa a quién sea con tal de sacarse el problema de encima. En efecto, este siniestro personaje achacó que el incendio fue provocado por las ONG ambientalistas en su ánimo de llamar la atención y quejándose de que intereses externos a Brasil se interesen por la cuestión. recordemos que el mismo Bolsonaro vive haciendo campaña por Macri y pidiendo a los argentinos que lo reelijan. La desvergüenza de los fascistas de este siglo no tiene límites y por eso culpan a quién sea de lo que “les pasa” a ellos. A continuación, les brindamos la publicación en Twitter de Bolsonaro que incluye un video de ocho minutos donde desarrolla su versión fantasiosa de los hechos.
Tudo sobre a Amazônia: queimada, ONGs, Fundo, soberania, interesses externos, etc… https://t.co/5u8UTMks8v
Convocatoria a repudiar la violencia de COTO y el asesinato de Ferrer
Mientras la Ministra de Seguridad de la Nación incita al armamento de los ciudadanos con dinero y el Poder Judicial insiste en la falta de méritos de empresarios que detentan arsenales sin ningún tipo de justificación los agentes de seguridad privada hacen uso de las libertades que el poder les brinda y matan por nada. El pulpo de supermercados COTO ya famoso por habérseles encontrado armamento cuyo fines y razones no fueron aclarados nunca, está nuevamente en el centro de la escena siendo una vez más una amenaza privada a la seguridad pública.
El viernes 16 de agosto, Vicente Ferrer de 70 años, que padecía demencia senil, era interceptado por dos individuos de la seguridad del Supermercado COTO, sito en Brasil 575 de esta Ciudad Autónoma, luego de llevarse sin pagar tres artículos. El anciano fue molido a golpes por los vigiladores que no se detuvieron ni aún viéndolo en el piso e indefenso. Ferrer, fue arrastrado por los guardias de seguridad y abandonado en la acera. Una jóven que pasaba por el lugar intentó reanimar al anciano sin éxito. La policía llegó al lugar y trató de impedir que Nicolás Ramos, vecino del lugar y fotógrafo registrara el horror, al parecer la misión de los policías era garantizar el encubrimiento del hecho y en ese sentido un cronista en el lugar les era evidentemente molesto.
El mensaje de las corporaciones y su tolerancia cero a perder ganancias, ya está cansando a vastos sectores de la sociedad. Las empresas, cada vez más parecidas a las familias mafiosas no parecen tener límites ni tampoco el Estado parece estar interesado en ponérselos. Vecinos de San Telmo convocaron para esta noche a manifestarse en repudio de la violencia y del asesinato de Vicente Ferrer en la puerta del supermercado a partir de las 20 horas.
A través de los sitios de los trabajadores estatales de la Provincia del Chubut pudimos acceder a las últimas medidas de lucha e intervenciones llevadas a cabo, en las que la constante es la negación de la realidad por parte de los poderosos y la presentación de la misma a estos señores por parte de los de abajo.
Mientras tanto las mesas de diálogo entre los poderosos en Buenos Aires parecen seguir la misma tónica que en Chubut, no sentirse concernidos ni poner en su agenda la grave situación de una provincia en llamas por el latrocinio de los de arriba.
#CHUBUTENLLAMAS#RICARDOSASTRE(…)¿QUÉ SE SIENTE TENER A TODXS LXS PIBXS SIN ESCUELA? (…)#DOCENTELUCHANDO#ADONDEVAYANEN DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA@RIC_SASTRE
La supervergüenza de la supervalla que despliega el Estado contra los trabajadores
En horas de la mañana, en protesta por los 35 despidos de la empresa de baterías RAN-BAT, trabajadores de esa empresa junto con otros trabajadores solidarios de las empresas Coca Cola, Latam, Canale, Línea 165, Cresta Roja y Siam cortaron el acceso de la mano a Capital del Puente Pueyrredón. El Gobierno, como es costumbre, desoyendo las necesidades de los trabajadores mandó tropa federal de Gendarmería Prefectura y colocaron en el lugar el dispositivo conocido como supervalla. Este dispositivo, de orígen chino tiene la extraña virtud de entorpecer el tránsito de todo tipo de servicios de transporte impidiendo hasta el paso de ambulancias en emergencia.
La agenda de diálogo entre el Gobierno y los candidatos opositores no parece incluir a los despedidos que aumentan día a día. Más que un símbolo en tiempos donde el Gobierno declama el consenso pero solamente con la oposición, los sectores del llamado mercado y la patria extractivista.
La protesta duró desde las 6:30 a los 9:30 y los trabajadores expresaron sus reclamos a los medios que se hicieron presentes en el lugar: “Los trabajadores de Ran Bat del Parque Industrial de Burzaco nos encontramos con la fábrica cerrada sin previo aviso. Somos 35 familias en la calle en un momento de crisis económica en el que están cerrando otras fábricas. Hay despidos, suspensiones, sufrimos tarifazos, y golpes al salario y las jubilaciones”.
Hace cinco meses Facundo Narciso pegaba y arrancaba dos dientes de la boca de Maria y se sacaba fotos golpeándola. Nadie hizo nada. La denuncia de nada sirvió. La maría contaba que le discriminaban le decían india sucia pariente de usurpador. Maria es hermana de Ariel Sanchez, uno de los referentes principales del Consejo de Recuperación Territorial. Tiempo atrás lamentábamos una muerte de un hermano. Del cual nunca mas se hablo. Sabemos, costumbre es con nosotros hacer presente al silencio y la indiferencia cuando estas cosas pasan.
Desde el Consejo de Recuperación Territorial elevamos el siguiente comunicado de prensa.
Andrés Sarlengo, el conductor de Contrapuntos, conversó con el Prof. Juan Carlos Sánchez sobre las elecciones presidenciales PASO, la devaluación y la compleja situación política y social actual.
Sing for the Climate is a big singing manifestation that first took place on September 22 and 23 2012 in Belgium. More than 80.000 people in more than 180 Belgian cities and communities sang the song “Do it Now”, urging politicians to take more ambitious climate measures both on local, national and international level. This video is a synthesis of recordings that were made in all locations. The success of ‘Sing for the Climate’ proves that a mass mobilization around climate change is still possible even after the COP15 in Copenhagen. But Belgium is a small country and climate change is global problem, which needs to be tackled on an international level. Therefore we appeal to local groups and organizations worldwide to organize their own version of Sing for the Climate. More information, tools and support for your local action can be found on http://www.singfortheclimate.com Sing for the Climate is the culmination of three years campaigning for ‘The Big Ask’. Learn all about this story in this video http://youtu.be/cg_tcJ1SgxA
SOLICITAMOS LA MÁXIMA y URGENTE DIFUSIÓN PARA ENCONTRAR A NUESTRA HERMANA WICHI MARIA MAGDALENA MOREIRA
Aqui la Denuncia:
DZI.J.J.CASTELLI SUPERV.ZONA XX CRÍA.MIRAFLORES FECHA 19-08-19 HS. 19.50 CAUSA: SUP. DESAPARICIÓN DE PERSONA MENOR EDAD SINTESIS: Fecha hs. Indicada ciudadano CLAUDIO MARCELO MOREIRA arg. 49 solt. Inst. Empleado, ddo. Lote 74 esta, DNI 37.689.754 DENUNCIO: Que desde fecha 12-08-19 su hija menor Maria Magdalena Moreira 16 salio de la casa de su madre sito Lote 94 vistiendo ropas oscura, siendo la misma aboriguen etnia wichi, tes morocha, contextura robusta, estatura 130 aprox cabellos no muy largo de color teñido rubio y hasta la fecha no regreso. Agregó que los lugares de frecuencia es sólo casco urbano esta. También señaló que el padre de una nena menor de edad que posee María con el ciudadano Facundo Narciso días atrás solicitó, que Maria se acerque a su casa sito B norte, para darle plata pero le advirtieron que este sujeto, le estaba por matar. Acciono penalmente. Se activó el protocolo de búsqueda. Agregó fotografía menor. Progenitor autorizó difundir fotografía. Se instruyen actuaciones rigor. Ampliare. ATTE. CRIO. INSP. WALTER LÓPEZ JEFE COMISARÍA MIRAFLORES
Cuando estábamos reviendo el video de las medidas electoralistas que el Presidente Macri había tomado, nos llega la noticia que la única de ellas que parecía un cambio de política al menos en favor del bolsillo de la mayoría de los argentinos que es el congelamiento del precio de los combustibles por 90 días ha quedado en el olvido. El Gobierno ahora propone un diálogo con los pulpos petroleros para manejar la situación lo que significa que ya cedió ante el reclamo de las corporaciones y que poco le importa el bolsillo del pueblo como declarara sólo once horas antes.
El Presidente de la República ya no le importa su credibilidad que reconoce está por los suelos y va a seguir haciendo los deberes que le exigen los empresarios aunque ello le cueste que el camino para llegar al 10 de diciembre se le haga imposible. Mientras tanto la oposicióin se pone contenta de que el Presidente los llama para hablar de cómo llegar a una transición civilizada con un acuerdo tácito de no hablar de provincia como Chubut donde los docentes luchan por la educiación pública que no es tema de campaña ni de diálogo entre ninguna de las partes que se parecen no sentirse concernidas ni ellas ni sus medios acólitos.
“Chubut en llamas” no será invisible a los ojos de nadie
Mientras el Gobierno sale a decir que no dijo lo que dijo y lanza una batería de medidas pseudosociales electoralistas y la oposición sale a desmovilizar a las masas y querer ponerlas bajo su paraguas en espera de resultados en octubre, en el sur del país, más precisamente en la Provincia de Chubut, gobernada por Arcioni la comunidad educativa está en pie de lucha en defensa de la educación pública. A pesar de que más de uno de ambos bandos se rasgan las vestiduras aclarando que no son lo mismo, la reacción de los medios acólitos de las dos facciones de la derecha vernácula que se disputan el poder coinciden en invisiblizar esta pelea. Decía Orwell que periodismo es publicar lo que alguien no quiere que publiques y que el resto son relaciones públicas. En esta línea notamos que tanto Gobierno como oposición, sus cagatintas y exégetas no tienen tiempo o no quieren ocuparse de este tema, por lo cual como medio alternativo nuestro deber es colaborar en la ruptura del cerco mediático impuesto publicando cada testimonio de estas jornadas de lucha que han asumido el nombre de CHUBUT EN LLAMAS.
No se tomaron mucho tiempo para delinear las instancias prefigurativas de los que será la política policial y subordinada al Estado que regirá a partir del 10 de diciembre. La primera movilización espontánea de una parte de la población fue interpretada por los sectores kirchneristas como una provocación, trolleada y demás epítetos a los que ya nos tienen acostumbrados. Podríamos definir en la misma línea de adjetivaciones a quienes actúan así como Pinkertones, Carneros, Esquiroles o Krumiros el tipo de accionar de esta gente. Monopolizar la lucha popular y reducirla a hacer una buena elección nos hace recordar cuando CFK (como le gusta que la llamen a Cristina Kirchner) le pedía a los sindicalistas que se queden quietos y que recen por una buena elección en la ocasión en que perdió en la Provincia de Buenos Aires ante Esteban Bullrich (sí, el autor del poema al feto) en 2017. Pasaron de rebautizar y querer reciclar los cacerolazos de nuevo a estigmatizarlos y ponerlos como malas prácticas y profetizar catástrofes detrás de ellos. En algunos casos se cuidan de mantener su política de invisibilización como lo hacen con las movilizaciones de trabajadores en las provincias donde gobiernan sus apóstoles y señores feudales.
Jornada nacional de lucha – Ollas populares ¡Aumento de salario ya! ¡Basta de saqueo de los bancos!
A partir de las 12hs, ollas populares en todo el país. En Buenos Aires, desde las 12hs estaremos realizando ollas populares en el Obelisco para luego marchar hacia Plaza de Mayo.
Organizaciones y movimientos estaremos haciendo ollas populares para hacerle frente al hambre que impone el gobierno de Cambiemos y los grandes capitalistas que se benefician con el sufrimiento del pueblo trabajador. Más del 70% de la población le dijo basta a este gobierno.
Mientras el gobierno nos manda a dormir, nos humilla y nos niega el derecho a un trabajo genuino y digno, nos explota, nos endeuda y juega a la timba financiera con los bancos, nosotrxs salimos a la calle para exigir aumento de salario ya. ¡Basta de saqueo por parte de los bancos! La angustia social crece de manera exponencial en las barriadas populares, y ante eso, vamos a responder con movilización.
Todos los gobiernos se han endeudado con el FMI, y este gobierno de Macri no es la excepción. La deuda con el FMI y con los bancos extranjeros es por miles de millones de dólares, sin que el pueblo pueda dar cuenta de ese préstamo. En el mismo periodo más del 70% de esos dólares se fugaron del país beneficiando a bancos extranjeros y capitalistas amigos del gobierno. Sumado a que la pobreza abarca ya a un 35% de la población, ¿Quién paga el asalto, que vivimos día a día, a nuestro derecho por un buen vivir?
Nuevamente la Provincia de Chubut se encuentra en llamas. Y digo “nuevamente” porque el año pasado sucedió algo parecido que hoy amenaza con ser peor. Pareciera que las brasas avivaron el incendio que un gobierno inoperante se empecina en reavivar. Nuevamente se impone el pago escalonado para los y las trabajadoras del Estado. Otra vez el pueblo trabajador recibirá sus sueldos el dieciséis o el veintitrés o el veintinueve según sea el importe que perciben como tal. Nuevamente el alquiler, los impuestos, los servicios no esperan o, en todo caso, se resignan a esperar y ni hablar de la capacidad de comprar los alimentos para una familia tipo. Nuevamente se dicta un estado de emergencia provincial que detiene obras de infraestructura en las escuelas y/o centros de asistencia de salud. Otra vez con fríos patagónicos no hay calefacción en algunas escuelas. Nuevamente recorridos de transporte escolar se cierran. Otra vez se habla de cursos o escuelas a cerrarse porque los y las alumnas no llegan a éstas. Nuevamente se suspende nuestra Obra Social Seros. Otra vez atacan el bolsillo de jubiladas y jubilados que necesitan remedios. Nuevamente amenazan con descontar los días de paro y/o retención de servicios. Otra vez no se cumple con la promesa de pase a planta de los y las compañeras precarizadas. Nuevamente los y las trabajadoras nos vemos obligados y obligadas a salir a las calles. Perdón. Hay algo nuevo. Hay algo que amenaza con empeorar todo lo sufrido el año pasado. Resulta que el gobierno provincial decidió no respetar los acuerdos paritarios firmados y que tienen fuerza de ley. Esa paritaria en forma de cláusula gatillo de alguna forma serviría para acercarse a recomponer un salario cada vez más y más afectado por la inflación y el ajuste. Ante tanta violencia de Arcioni y compañía, sin embargo, puedo decir varios “nuevamente” y “otra vez” en este escrito. Nuevamente estamos organizados. Otra vez nos juntamos en asambleas, clases públicas, cortes de ruta, volanteadas. Nuevamente el pueblo está en la calle defendiendo ni más ni menos lo que le pertenece. Otra vez le decimos no a la megaminería. Nuevamente luchamos. Perdón. Espero que haya algo nuevo esta vez. Hay algo que nos puede ayudar para no empeorar todo lo sufrido y por sufrir. Necesitamos que se rompa el cerco mediático. Necesitamos de tu ayuda. Que se sepa que Chubut se encuentra en llamas y un pueblo de pie está dispuesto a luchar.
El Presidente de la Nación, Mauricio Macri, convocó a una conferencia de prensa luego de los adversos resultados obtenidos en las PASO 2019. Al parecer no abandona sus teorías de una realidad en la que el se ve como que no tiene mucho que ver. Como la mayoría de los presidentes ante la adversidad, lanza en otros las causas de los problemas que debería poder enfrentar como gobernante. Así las cosas arrancó echándole la culpa al voto popular de la estampida del dólar producida en las primeras horas del lunes. Sin ponerse colorado criticó al kirchnerismo endilgándole que los mercados no confían en la oposición y que eso produce una inestabilidad que pega en el tipo de cambio y el riesgo país.
Luego fue el turno del Senador Pichetto, cuya presencia en esa conferencia de prensa no se puede explicar institucionalmente de ninguna manera. Gobernar no es un acto de campaña y luego de las elecciones menos, pero en nuestro país no pueden evitar los gobernantes separar los roles, quizás sea nuestro anacrónico sistema político presidencialista el que haga que pasen los gobiernos y ésta sea una constante. Asi las cosas, el Senador Pichetto sólo agregó que el Presidente está cargo del país y que revertirán el resultado adverso de las PASO en la elección de octubre.
En su mágica realidad el primer mandatario sólo parece importarle hacer campaña aún cuando es muy largo el camino hasta diciembre y las necesidades de la población distan mucho del menú que le ofrece el Gobierno. El Presidente imagina que con lo hecho hasta ahora tiene la base sobre la que va a solventar un país sin importarle ni decir cómo va a reducir los índices de pobreza cada vez más en alza y olvidar que el maquillaje marca Metrobus y poner cada vez más policías para vigilar al Pueblo no son la base para ningún futuro más o menos decentes para la población.