La Autónoma cada vez más en Pluscuanprohibido

Sigue el acoso de la Policía de la ciudad sobre los Vendedores Libres, ya de insistentes cansan estos tipos y mientras prohiben trabajar a la gente decente generan zonas liberadas para punguistas y demás cacos sponsoreados por la fuerzas del orden.

Esto ocurrió en el barrio de flores.
La policía de la ciudad ,el principal aparato terrorista de Larreta,hoy en manos de Larreta ,encarcela a diario decenas de vendedores y con particular saña vendedores senegsleses.
Policía en flores financiada por los comerciantes de flores cuyo principal articulador Daniel iglesias recorre junto al personal policial para garantizar que el terrorismo que financia se concrete.
Mientras esto ocurre,el delito organizado creado,protegido por la comisaría 50 crece a niveles extremos

Visits: 0

A informarse por nuestra salud el 2 de julio

“AGROQUÍMICOS Y COMPROMISO DEL SISTEMA NERVIOSO”

Dr. Santiago Sanfilippo, Médico Neurólogo.
Director Del CENER. (Centro de neurología y recuperación psicofísica) Entre Ríos. Ex jefe de neurología y ex Director del Htal. Municipal de Agudos Dr. Cosme Argerich. CABA.

“ESCUELAS FUMIGADAS…EL CHERNOBYL ARGENTINO”

Estela Lemes, Docente Fumigada

Directora de la Escuela Nº66 “Bartolito Mitre” – Costa Uruguay Sur, Gualeguaychú – Entre Ríos.

Martes 2/07/2019 – 09.30Hs. 2do. Piso – Aula a confirmar
-Convoca Junta Interna ATE-

* EN HOMENAJE A LA VALIOSA LUCHA DE LA DOCENTE ANA ZABALOY*

Continue reading

Visits: 0

Otra joven asesinada por la cría de la Doctrina Chocobar

Una joven santiagueña fue asesi,nada de un disparo en la cabeza por parte de fuerzas policiales que ante la cobardía y el miedo de ser descubiertos haciendo sus tropelías, abrieron fuego con sus armas matando alegando que dispararon al piso y que la bala reboitó matando a Silvia Maldonado de 17 años de edad. Nuevamente, los guardianes del orden habilitados por el poder matan sin piedad y mientras no se les ponga freno claramente desde el Gobierno, lo seguirán haciendo.

Continue reading

Visits: 0

Seis años del Acampe Alberti en La Plata

Algunos imaginan que el bloqueo definitivo de la construcción de la planta de maíz transgénico de Malvinas Argentinas fue un hecho que se produjo sólo. El avance hacia lo que fue la más incruenta y dura derrota de Monsanto en el planeta tuvo meses de preparación y de acciones en todo el país de todos los grupos que convergieron en lo que fue el 18 de septiembre de 2013. 

Luego de la huelga de hambre del Torito en Alberti, fue una especie de jabonería de Vieytes, para con gente de Córdoba y de todo el país se planificaran diversas acciones. Centralmente, pensando en septiembre. Las acciones de quienes acusan al resto de dividir la lucha mientras venden sus kioskos y festivales al mejor postor, ya mostraban lo poco que les interesaban las acciones directas. Para ese tipo de gente no son un buen ejemplo, son un problema, algo que se debe poner en caja para no perder las cajas que los alimentan. En efecto, mientras esa gente que buscaba fondos en la Autónoma despotricaba que el Subcomando Amaranto se había cortado sólito, la militancia ambiental del sur bonaerense, y en especial la platense, se acercaban a la Plaza San Martín de la Plata a apoyar el Acampe, lo que obligó a gente de la Gobernación a brindar una audencia para el día 19 mismo para tratar la demanda del Acampe.

Continue reading

Visits: 0

Bolsonaro: la visita de un abominable en extremo

A las ya conocidas tropelías de este abominable mandatario de la República Federativa del Brasil, hoy suma la que daremos en llamar la gran Ku Klux Klan. Se mete tanto en la campaña electoral de su vecino y socio que sospechamos que más que ayudar a Macri está haciendo campaña por Cristina. El germen del irrespeto y el odio en la región parece expandirse cual pandemia. 

A continuación les brindamos los casi 16 minutos del encuentro bilateral en la Rosada, para aquellos a los que el píloro les soporte los cliches fascistas de este señor y su amigo de la Rosada.

Hay que reconocerle algo al abominable Jair, que es que su generación de odio lleva a que sectores que no podemos transitar juntos ni diez metros de ruta nos unamos para repudiarlo, como muestra este video de la multitudinaria marcha en plena Plaza de Mayo en su contra.

Pocas veces los medios coinciden en destacar un personaje como poco querible, como lo ha logrado el Presidente Jair Bolsonaro.

En unas horas trataremos (no prometemos nada) de mostrar los puntos destacados de la visita del mandatario brasileño y los acuerdos a los que arribaron más allá de destilar prejuicios. Mientras tanto, les brindamos la transmisión en vivo de ANRed, de la marcha en repudio a la visita de Bolsonaro.

Visits: 0

Arcioni cedió y el Glifosato está prohibido en Chubut

Arcioni al final promulgó la Ley que prohibe el Glifosato en Chubut.

El 4 de junio, el gobernador de la Provincia de Chubut, Mariano Arcioni firmó finalmente la promulgación de la Ley que prohibe el uso del Glifosato en toda la Provincia. Como referimos en la nota de hace unos días, el Gobernador había acusado de irresponsables a los legisladores que aprobaron la ley de manera inconsulta. Se ve que en tiempos electorales y en vista de lo perjudicial para la salud de la campaña es apoyar a los criminales sojeros (como pasó con Cambiemos en Entre Ríos), el Gobernador tomó nota y antes de las elecciones de este domingo donde buscará la reeleccióntras unas PASO el 7 de abril donde perdió ante el justicialismo, se apuró a firmar la prohibición y quitarle al Frente Patriótico Chubutense un tema con el podrían fustigarlo al cierre de la campaña.

Como sea, así las cosas, Chubut se transforma en la primera Provincia argentina en prohibir el Glifosato y la verdad poco importa las motivaciones en este caso. La defensa de la vida de los chubutenses debe llegar por cualquier vía, aunque sólo sea una concesión electoralista. 

Visits: 0

El fallo que derrota a la Barrick y Gioja

La Corte Suprema convalidó la constitucionalidad de la ley de preservación de los glaciares rechazando el pedido de Barrick Gold, Minera Argentina Gold y provincia de San Juan

Noticia de Centro de Información Judicial – 04/06/2019

En el día de la fecha, la Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó la demanda de inconstitucionalidad de la ley de preservación de los glaciares (26.639) planteada por las empresas mineras  Barrick Exploraciones Argentinas SA. y Exploraciones Mineras Argentinas S.A., concesionarias del emprendimiento binacional Pascua Lama. Idéntica solución se adoptó respecto a la demanda iniciada por la empresa Minera Argentina Gold S.A., concesionaria del emprendimiento “Veladero”. La mayoría compuesta por los Ministros Maqueda, Lorenzetti y Rosatti consideró que Barrick Gold y Minera Argentina Gold no habían demostrado que el sistema de preservación de los glaciares establecido por el Congreso Nacional les generase algún tipo de daño en su derecho de explotación minera.  Agregaron que la provincia de San Juan, que había adherido al planteo de las empresas para obtener la inconstitucionalidad de la ley, tampoco había podido explicar en qué medida la existencia de la ley de glaciares le generaba agravio.  En este punto resaltaron que la Constitución Nacional establece que la protección del ambiente es una tarea conjunta del gobierno nacional y de las provincias.  Por esa razón, la interpretación del artículo 41 de la Constitución Nacional –que dispone el derecho a un ambiente sano, equilibrado y apto para el desarrollo humano- y del 124 –que establece que las provincias tienen el dominio de sus recursos naturales- debe  conjugar los intereses nacionales y provinciales para potenciar el cumplimiento de la protección ambiental en todo el territorio del país. Así, los Ministros Maqueda, Lorenzetti y Rosatti advirtieron que  la protección de los glaciares en un estado federal como el argentino implica una densa y compleja tarea política que deben cumplir conjuntamente el Estado Nacional y las provincias para coordinar eficazmente sus diversos intereses. Ninguna interpretación -concluyeron- es constitucionalmente admisible si vacía de contenido el modelo federal del Estado o el proyecto ambiental de la Constitución. Seguidamente agregaron que cuando existen derechos de incidencia colectiva atinentes a la protección del ambiente –que involucran, en el caso de los glaciares, la posibilidad de estar afectando el acceso de grandes grupos de población al recurso estratégico del agua- se debe considerar de manera sistémica la protección de los ecosistemas y la biodiversidad. Desde esta perspectiva, advirtieron que la Ley 26.639 resalta la función de los glaciares y del ambiente periglaciar como reserva de agua.  Al aprobar dicha norma, consideraron, el Congreso conectó los efectos de ciertos procesos extractivos -más específicamente, la posible incidencia de la minería a gran escala en ciertas regiones del país- con la preservación y conservación de los glaciares como “reservas estratégicas” proveedoras de agua para el planeta, según el artículo 1° de esa ley. Concluyeron que la lectura propuesta se inscribe en el consenso internacional  que aprobó el Acuerdo de París en 2015, ratificado por la República Argentina en 2016, sobre calentamiento climático.  En su texto se tuvo presente que para dar una respuesta “progresiva y eficaz a la amenaza apremiante del cambio climático” debía reconocerse la “importancia de evitar, reducir al mínimo y afrontar las pérdidas y los daños relacionados con los efectos adversos del cambio climático, incluidos los fenómenos meteorológicos extremos y los fenómenos de evolución lenta, y la contribución del desarrollo sostenible a la reducción del riesgo de pérdidas y daños”. En suma, concluyeron que el régimen de protección de glaciares debe ser analizado en el contexto de ponderación de las reglas del federalismo con aquellas que ordenan la protección del ambiente.  En su voto concurrente, el juez Rosenkrantz destacó la necesidad de que exista un caso o controversia a los fines de que la Corte pueda expedirse tanto en relación con el planteo de nulidad como el de inconstitucionalidad de la Ley de Glaciares. Al respecto, recordó que la configuración de un caso o controversia exige que la pretensión tenga por finalidad precaver las consecuencias de un acto en ciernes y fijar las relaciones legales que vinculan a las partes en conflicto o que exista una situación de incertidumbre que afecte el ejercicio de un derecho derivada de un contexto normativo o administrativo que el peticionario pueda tener legítimo interés en esclarecer de forma inmediata, sin estar obligado a propiciar o soportar un acto administrativo que concrete su agravio.  Con relación a las concesionarias, el juez Rosenkrantz indicó que no habían probado actividad administrativa alguna de parte de las autoridades nacionales con concreción bastante que afecte de un modo suficientemente directo un interés legítimo suyo. Tampoco, en la opinión del juez Rosenkrantz, las concesionarias habían demostrado que la mera vigencia de la Ley de Glaciares generara una situación de incertidumbre que afecte el ejercicio de sus derechos. Ello es así dado que se las concesionarias han reconocido que la mera vigencia de dicha ley en nada impide, en la actualidad, el ejercicio de su actividad minera en las mismas condiciones de las que gozaban con anterioridad a la sanción de la referida norma. En lo que respecta a la provincia de San Juan, el juez Rosenkrantz también entendió que no existía un caso justiciable. En primer lugar, la mencionada provincia no había invocado un “acto en ciernes” que, en forma actual, afecte de manera directa las prerrogativas constitucionales invocadas. Tampoco la provincia de San Juan había logrado demostrar, en forma concreta, el modo en que el avance que habría efectuado el Congreso Nacional sobre sus prerrogativas provinciales afecta el ejercicio de atribuciones constitucionales que son propias y/o de algún modo impacta en las actividades de índole minera que se desarrollan en su territorio. La jueza Highton de Nolasco, en su voto concurrente, consideró que las concesionarias Barrick Exploraciones Argentinas S.A. y Exploraciones Mineras Argentinas S.A. y la provincia de San Juan formularon sus cuestionamientos en torno a la nulidad e inconstitucionalidad de la Ley de Glaciares de manera genérica y, en consecuencia, no invocaron la existencia de elementos suficientes para tener por configurado un caso o controversia judicial que habilitase a la Corte Suprema a pronunciarse sobre el fondo de la cuestión.  Para arribar a esta conclusión, consideró que de las propias manifestaciones de las concesionarias surgía el reconocimiento expreso de que el Inventario Nacional de Glaciares no comprendía sus emprendimientos mineros en ejecución y de que no se encontraban alcanzados por las prohibiciones cuestionadas. En consecuencia, entendió que no se podía tener por acreditado un caso judicial en la medida en que nada parecía perturbar el normal funcionamiento de su actividad minera, ni que la mera existencia de la ley limitara la ejecución de algún plan de expansión de sus actividades. Con relación a la provincia de San Juan, argumentó que esta no había invocado a lo largo del proceso que la Ley de Glaciares pudiere generarle alguna afectación a sus atribuciones o derechos que requiriese ser esclarecido de forma inmediata. Agregó que de sus propias manifestaciones surgía que el Consejo Provincial de Coordinación para la Protección de los Glaciares  junto con la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y el Instituto de Geología de la Universidad Nacional de San Juan se encontraban confeccionando el relevamiento de los glaciares existentes en su territorio.  Finalmente, la jueza Highton de Nolasco remarcó que una posición contraria que permitiese al Poder Judicial de la Nación expedirse sobre la pretendida nulidad e inconstitucionalidad de la Ley Nacional de Glaciares en el marco de un conflicto meramente hipotético resultaría técnicamente incorrecta por cuanto violaría el principio de separación de poderes. 

Continue reading

Visits: 0

La Autónoma en Pluscuanprohibido

Este fin de semana, la Ciudad, a través de sus funcionarios, multó por “ruidos molestos” a músicos callejeros en pleno centro de la Ciudad. El vídeo de Noticias en Red muestra las maneras en las que la Ciudad no respeta el Artículo 32 de su propia Constitución. En la Autónoma, hay una sólida tendencia a reirse de la libertades públicas y el derecho al trabajo.

Esto pasaba en Av. Corrientes al 1300, saquen sus propias conclusiones.

Esto pasaba en Av. Corrientes al 1300, saquen sus propias conclusiones.

Posted by Noticias en Red on Sunday, June 2, 2019

Visits: 0

UN NUEVO ATENTADO A FAMILIAS DEL CONSEJO DE RECUPERACIÓN TERRITORIAL

La imagen puede contener: árbol, cielo, césped, planta, exterior y naturaleza

La pregunta sera, por que la sonrisa y el pulgar levantado ante un hecho de dolor, por que de esa manera contrarrestamos a la injusticia.
Claro si, vino la policía, claro si hubo la pericia y había cartucho de bala y huella y toda esa cosa.
El hermano Loto y su familia allí vivían y ahorita ahí siguen viviendo, ya haremos casita nueva y seguiremos con el mate y la hablada.
El miedo que pretenden sembrar no hace mas que mostrar un miedo aun mas grande. El de ya no poder causarnos temor, espanto y agachada de cabeza.
Probaron con la justicia del papel, nada hasta ahorita, probaron con la difamación publica y en redes y nada. Prueban ahora con el fueguito y la disparada.
“Nosotros aquí seguimos y aquí seguiremos”.
En el día de ayer la casita del hermano Loto y su familia apareció incendiada. Todas sus cositas se quemaron. El y su familia se encontraban reclamando por sus diez mil hectáreas de reserva aborigen.
A 48 horas de la audiencia publica en Castelli con la mesa de los tres poderes provincial y con un acuerdo de paz social dado de palabra al gobernador, la comunidad aborigen de Miraflores es victima de otro atentado.
La denuncia fue realizada en la comisaria de Miraflores por la tarde.

Desde el Impenetrable chaqueño.

Consejo de Recuperación Territorial.

Visits: 0

Retienen ayuda a los inundados

URGENTE:
Acabo de comunicarme con Rafael Klejzer, Gendarmería Nacional tienen retenida la camioneta del MP LaDignidad que llevaba comida para las personas carecientes de Formosa. La oficina de Rentas de la Provincia incautó la mercadería. 
Responsabilizamos Al Gobernador Gildo Insfrán y a la Ministra de Seguridad Patricia Bullrich por la integridad de los compañeros y la salubridad de los alimentos que transportan.

Urgente!! Gendarmería Nacional de Burlich no nos deja llevar la ayuda a las familias inundadas de Formosa. Dejan pasar la falopa pero no las mercaderías para las familias inundadas. En esto momento estamos descargando todo en la ruta en forma de protesta

Posted by MP La Dignidad on Saturday, June 1, 2019

Visits: 0

Cordobazo Ambiental: FUERA PORTA

El #CordobazoAmbiental, nacido de un espacio de encuentro entre más de 60 Organizaciones y Asambleas de la Provincia, presentó en distintas Dependencias de todo el territorio un pliego colectivo de reclamos que posiciona a la #Salud y al #Ambiente como parte de los derechos humanos a defender.
Se apropió de una consigna histórica para recuperar la esencia de la lucha, la rebelión popular y la fuerza colectiva. Y, en este ejercicio, estalló la conciencia: No podemos seguir a la espera de respuestas, en el camino se nos van las vidas.
Nuclear y articular las problemáticas comunes que nos afectan, enfocar a sus responsables y también reconocer las victorias que hemos logrado, nos permite reafirmar una necesidad urgente: la construcción colectiva de un nuevo modelo que frene los crímenes ambientales.
Estamos dando los pasos que tenemos que dar y construyendo memoria.
Somos el relato que no van a poder borrar, estamos escribiendo nuevas páginas en la historia de los derechos humanos.
Transformemos el dolor en garra, la angustia por el abandono estatal en abrazos que nos multipliquen, nos completen y nos encuentren.
Para afuera, todo el fuego; para adentro, el calor y la calma.
Acá está nuestra cura.
Y ésto, recién empieza.

https://www.facebook.com/FueraPorta/videos/2226540487439255/

Visits: 0

Marcha por el Cordobazo Ambiental

En el marco del Cordobazo Ambiental las organizaciones en lucha por la Pacha salieron a manifestarse por la calles de Córdoba. A continuación les mostramos las imágenes y testimonios de la actividad.

Visits: 0

Alerta: ahora Monsanto contragolpea en Chile

ATENCIÓN: ESTA NOTA FUE CENSURADA POR EL GRUPO HUERTA ORGÁNICA Y AGROECOLOGÍA Y LUEGO PUBLICADA SIN AUTORIZACIÓN INTENTANDO FALSEAR EL SENTIDO DE LA NOTA Y HACIENDO UNA INTERPRETACIÓN SIRVIENDO A INTERESES DISTINTOS DE LOS DEL PUEBLO.

Hace casi seis años en Malvinas Argentinas, con la anuencia de todo los siervos políticos del país, en especial, la a la sazón Presidenta de la Nación, Monsanto sufrió la más catastrófica de las derrotas al perder 1044 millones de dólares de inversión asignada a la construcción de una planta de maíz transgénico. La multinacional del veneno, intentó por todas las vías salvar ese proyecto, pero la tenaz resistencia del pueblo de Malvinas Argentinas y de la sociedad cordobesa en general, le hizo poner rodilla en tierra por toda la cuenta. 

Bayer-Monsanto construye en Chile la mayor fábrica de semillas de América Latina
El predio de envenenamiento que Monsanto – Bayer “modernizarían” en Paine.

Dentro de los planes de inversiones, la necesidad de una planta en la región ponía el dilema de dónde construirla. Durante años se estuvo tras esta cuestión, se pensaba en que en algún país limítrofe podían intentarlo y así parece ser. Las noticias y el alerta de los defensores de la Pacha en todo el planeta hoy tienen más claridad, ya que se anuncia desde la Bayer Corp, compradora de Monsanto, la instalación de una planta productora de semillas en Viluco enmascarándola en la modernización de una planta de semillas existente por esos andares.

La zona en la que se instalaría la planta de Bayer Monsanto

Ya en las áreas rurales de Chile las consecuencias de esta producción de basura transgénica eleva geométricamente los casos de cáncer y los luchadores ambientales exponen ésto en cuanto espacio pueden y se vislumbra una lucha fortísima tras la cordillera contra la multinacional. Es de esperar que la experiencia de Malvinas Argentinas sea un antecedente que ayude a los hermanos transandinos a propinarle una nueva derrota.

Desde Locomoción TV daremos seguimiento a esta pelea y colaboraremos con los amigos de la Pacha de Chile en su lucha contra Monsanto y todos los generadores de cáncer donde ellos se encuentren.

Visits: 0

Años, cuartos y pozos.

Consejo Qarashe

Fines de mayo 2019

Años, cuartos y pozos.

Si el silencio fuera audible, seriamos ya tendencia en las redes.
Y el caso es que lo es, pero la conexión a ese audífono, megáfono o parlante, nada tiene que ver con el lenguaje que de por si hoy quiere vestirse de progresista, abajo y a la izquierda.
Rompiendo como siempre modas y tendencias en lugar de buscar un afuera que nos mire, un alguien que nos señale como referencia, y cuantifique nuestro crecimiento y magnifique nuestros pequeños logros, nos encerramos en nosotros mismos, para seguir cuestionándonos, quienes somos, que queremos, hacia donde vamos, y que sentimos.
Y aunque esto pareciera lógico, rompe con la tendencia de casi todas las organizaciones, colectivos, movimientos u personas organizadas, las cuales tienen una serie de peldaños que alcanzan a medida que van haciendo historia. Siempre pero siempre a mas años se topan con un desafió al que todos suscriben, la disputa del poder político, la necesidad de ser fuerza política.
Por eso que quizás nuestro silencio no es audible y nuestro parlante solo repite cosas tan básicas como ¿El corazón de la ibi esta bien?. ¿Sera que estamos organizando bien?. ¿Debemos dar lugar al baile?. ¿Todavía falta lo que falta?. ¿Todavía sobra lo que no falta?. 
¿Y aquel hermano?. ¿Y aquel paraje?.
Hemos mostrado ya hace tiempo que nuestros esfuerzos no están en deponer a ningún gobierno de turno, ni perseguir a ningún salvador de renombre.
Nosotros somos nosotros y exigimos, primero a nosotros mismos, luego al gobernante de turno, el respeto a un proceso, el cual esta mas allá de las políticas de quien este en el poder.
Por que estar al frente, no es estar al mando y las urnas ofrecen cargos, pero no legitimidad.
Así, la mayoría del tiempo solos y otras con el apoyo de quienes tampoco buscan lideres o salvadores, hemos avanzado en un camino muy otro, casi imperceptible y repito, nada audible. 
El camino de hacer visible que para derrotar al poder, solo hace falta devolverle sus armas. Urnas, votos, leyes, normas, decretos, notas, pedidos, audiencias y pelear una guerra donde sean ellos los que no tengan con que defenderse. Por que hasta hoy no han sabido que hacer con las armas del respeto a lo otro u otra, a las diferencias. 
De un dios arriba, al dios de abajo y madre de todos. 
De la lengua única al qomlactak y wichi. 
De la nota por escrito, a la oratoria del anciano. 
De la fuente escrita y el carbono 14, a la memoria oral, el fuego y la escucha.
Del cacique al qarashe, del vice al ltaa. 
De la toma del poder de arriba a la creación del poder de abajo. 
Del puesto sanitario a la salita pioxonacq. 
De la solicitud de tierras, a la recuperación y toma de posesión. 
De la represión y el despojo, al respeto y la guardia comunitaria. Proceso que hoy tiene la mirada atenta de quienes creían que solo se enfrenta al poder, con gritos, banderitas, piedritas y a la noche cada uno a su casa, y a trabajar mañana.
De muchos de estos procesos fuimos solo veedores, oidores. De otros apoyo y escucha.
Y todo esto lo decimos, a modo simplemente de dar a conocer, que aquí se esta, que aquí se sigue.
No reconforta saber que no hemos crecido del modo en que todos esperaban. 
En estos tiempos llamamos a todos y todas a recordar que
nada puede ser cambiado, si el modo del cambio es la espera de que el poder de turno se comporte en modo de aprobación a nuestras demandas.
Debemos consagrar esfuerzos en generar una alternativa donde nada ni nadie pueda cambiar el curso de lo que nuestras bases y hermanos y hermanas deciden. 
Con esa consigna y detrás de ella, seguimos y seguiremos.

Desde Impenetrable Chaco,

Omicq.
Organizacion Movimiento Indigena Consejo Qarashe

Visits: 0

El homenaje del Colectivo Jx7 a Alejandro Cabrera Britos

Ale nos enseñó a organizarnos… desde aquel simple cartel para la foto que decía “Justicia x los 7”, nos mostró un camino de lucha, nos dijo que a la cobardía uniformada hay que denunciarla, que hay que visibilizar, que hay que marchar, tocar puertas, molestar, hacer mucho ruido, comprometer a otrxs, no mirar para otro lado, hablar, llorar, gritar…Pero Ale no solo fue un compañero de lucha… Ale nos enseñó que el abrazo sana, que la risa es rebeldía, que la música es de todxs y que la música en la calle no es delito, que el amor nos conecta, que no existe dolor ajeno porque no existe lo ajeno. Nos enseñó que la solidaridad es obligatoria y que al dolor hay que transformarlo en lucha…Desde esta familia que formamos y con un inmenso dolor, hoy te despedimos, compañero Ale, sabiendo que estamos en deuda con vos y que la vamos a pagar en cada grito, en cada paso, en cada mirada, en cada lágrima, en cada abrazo y en cada calle, codo a codo, sonando, vibrando y soñando un mundo en el que por fin tengamos la obligación de ser felices…¡Hasta siempre, compañero!

Visits: 0

Sobre el ataque a Liliana Luna

Comunicado Sindicato de Vendedores (Vendedores Libres CTA de los trabajadores)
LILIANA LUNA,EMBARAZADA DE 8 MESES FUE PERSEGUIDA POR POLICÍAS Y ESPACIO PÚBLICA,INTERNADA EN HOSPITAL ALVAREZ Y RECIÉN NACIDO EN GRAVE ESTADO
.
Liliana luna (embarazada de 8 meses)el día sábado (25 de Mayo) fue perseguida A pesar de su notorio estado de gravidez, por decenas de funcionarios policiales y del cuerpo de inspectores de Espacio público durante varios minutos y unos 200 metros ,hasta qué producto de la persecución,su estado de embarazo avanzado y la violencia estatal desplegada cae al piso ,sufriendo contusiones varias y también dando su vientre en el piso produciendo la rotura de bolsa y pérdida consecuente de líquido amniótico.

Los funcionarios policiales y del ministerio de Espacio público viendo las consecuencias derivadas de su persecución y ante la gravedad del estado de la vendedora ,lejos de asistirla decidieron darse a la fuga ,dejando en total estado de indefensión a Liliana luna.

Transeúntes del barrio de flores,compañeros vendedores asistieron a nuestra compañera Vendedora quien fue asistida por el same y derivada con urgencia al hospital Álvarez.

El día de hoy Liliana luna , fue intervenida en el hospital Álvarez y el recién nacido de se encuentra en grave estado(producto del trauma la niña trago líquido amniótico y otras consecuencias ).

Al momento de escribir este comunicado todo el personal de neanotologia realizan todos sus esfuerzos y dedicación a salvar la vida de esta criatura.

Este grave suceso es la consecuencia de una política de represión planificada por el alcalde Rodríguez Larreta que no duda de poner en riesgo a Miles de vendedores y a veces con desenlaces trágicos(muerte de vendedores)producto de la represión Estatal planificada.

Queda de más que destacar que responsabilizamos sobre las consecuencias de este hecho, no solo a los funcionarios policiales que mediante su acción desencadenaron la consecuencias del grave estado de esta niña nacida en circunstancias tanto violentas como trágicas ,sino también al responsable político que instruye el terrorismo estatal de las fuerzas policiales y de Espacio público.
Ampliaremos.

Omar Guaraz
Vendedores libres

Visits: 0

Comunicado de Vendedores Libres sobre nuevos ataques

VENDEDORA EMBARAZA DE 8 MESES PERSEGUIDA Y ABANDONADA POR POLICIA LUEGO DE ROMPER BOLSA E INTERNADA.
Liliana Luna ,vendedora de chipa en el barrio de Flores se encuentra internada en la guardia del Hospital Álvarez.
Liliana se encuentra embarazada de 8 meses y hoy en horas de la mañana fue perseguida 200 metros por una veintena de policías y miembros de Espacio público.
Producto de la corrida ,Liliana tropieza golpeando su cabeza y panza en la calle.
Producto del golpe ,Liliana rompió bolsa y contusiones varias.
Sucedido el Accidente y sus consecuencias ,policías e inspectores se dieron a la fuga, abandonando a Liliana en tales circunstancias.
Vecinos y vendedores asistieron a nuestra compañera.
Nuestra compañera continúa internada en el hospital Álvarez con su embarazo en riesgo(repetimos el trauma produjo la rotura de bolsa y pérdida de líquido amniótico)
Seguiremos informando

Omar Guaraz
Vendedores libres
25 de mayo del 2019.

Continue reading

Visits: 0

Comunicado Guardia Comunitaria Whasek

El Sauzalito.
Comandancia general.

A todos y todas.

Damos aviso a nuestros hermanos y hermanas, a la población civil en general que la Guardia Comunitaria a definido rangos, jerarquías y funciones dentro de su forma de organización, la cual da a conocer;

Jefatura de mando.
Niyat; Jefe de Mando
Nayhilwu; Vocero
Tohanyhajwu; Interlocutor.
Guardia de monitoreo
Guardia de control
Guardia de investigación
Guardia de prevención del delito.

Así pretendemos dar a conocer a hermanas y hermanos nuestros modos y formas de organizarnos. 
Así los hermanos y hermanas con sus funciones se identificaran con pecheras de distintos colores para denominar su rol o actividad.

Sin mas
Desde Impenetrable. Chaco


Comandancia General, Jefatura de Mando de la Guardia Comunitaria Whasek.

Continue reading

Visits: 0

Leer y aprender para luchar con más convicción

Afectados Ambientales: aportes conceptuales y prácticos para la lucha por el reconocimiento y garantía de derechos

El presente libro reúne una serie de trabajos elaborados desde las luchas de los afectados ambientales y de investigadores académicos y operadores jurídicos comprometidos con la defensa de los Derechos Humanos de todos y cada uno y fundamentalmente con el derecho al ambiente sano como compromiso constitucional sustentador de la vida humana no humana, presente y futura. Compuesto en tres secciones, la primera se titula “Vulneración y testimonio, la experiencia de los afectados ambientales”, y presenta los relatos públicos- de las prácticas de defensa de derechos- y los cotidianos del padecimiento de quienes viven con tóxicos en sus cuerpos; de la epistemología corporal adquirida a partir de la experiencia, y del aprendizaje institucional alcanzado por su recorrido ante los tres poderes del estado en sus distintas jurisdicciones. La segunda sección, “Administración de Justicia y Afectados Ambientales” analiza jurisprudencia de la Corte Interamericana de DDHH y de los primeros juicios en Argentina por el uso masivo de agrotóxicos en Chaco y Córdoba, con foco en la producción de conocimientos y saberes estratégicos que instituyen un sentido de justicia para las víctimas y para la defensa de la vida y el ambiente sano. La tercera sección “Luchas de los Afectados Ambientales/ Víctimas del Desarrollo: de la judicialización a la juridificación: por una ley defensiva”, propone herramientas para la elaboración de un orden de reconocimiento político- jurídico. se presentan aquí tanto el analisis de legislación como de instituciones a nivel regional que se dirigen a conformar garantías para sujetos de derechos, contra la proliferación de zonas de sacrificios por los mentados modelos de desarrollo en la región. que multiplican sin cesar las victimas. El lugar de enunciación es el de con-ciudadanas/os pensando y actuando en un problema público: el de las consecuencias sanitarias y ambientales del modelo de la agricultura transgénica y agrotóxica. Este lugar parte tanto de la condicion de víctima “objetiva, intersubjetiva verificable” de víctimas, como de la condición de sujetos de/ a una estructura de gobierno que pretende establecer las reglas de nuestra interacción a través de procesos institucionales y políticos. lejos de generar una estructura defensiva, dichas reglas reproducen y confirman las injusticias ambientales que emergen de los proceso productivos: la falta de reconocimiento político, administrativo y judicial de los afectados, su exclusión de los procesos de información y definición de políticas que les atañen, la omisión y denegación de políticas de reparación/ remediación del daño al ambiente y a las formas y proyectos de vida, sean estos individuales y/o colectivos, constituyen las formas de socialización de costos del capitalismo expoliador. En tiempos de despojo neoliberal y neoconservador de nuestros derechos, estamos expuestos también a las pretensiones del poder soberano de acabar con los espacios de deliberación pública ciudadana, de la creatividad de la inteligencia colectiva de las luchas ambientales, de la memoria de los agravios incesantes a nuestras vidas y formas de vida. Por ello no dejamos de apelar a una reflexión colectiva en el horizonte utópico de la Justicia Ambiental.

Autores: Grupo de Madres de Barrio Ituzaingó Anexo- Vecinos Unidos en Defensa de un Ambiente Sano/ Fuera Porta- Nicholas Shapiro- Pablo Fernandez Barrio- Rafael Ortiz- Cecilia Carrizo- Mauricio Berger- Yamila Ferreyra- Silvana Winckler- Arlene Renck. Compiladores: Mauricio Berger y Cecilia Carrizo. Ediciones Ciencia y Democracia, Córdoba, 2019.

Visits: 0

Comunicado II Guardia Comunitaria Whasek El Sauzalito

“El problema con la realidad es que no entiende de teorías”.

Pareciera que siempre que el reloj encierra al sol para hacerlo día, nosotros vemos nuestras agujitas sosteniendo una luna repleta de noche.
En la oscuridad que envuelve a todos, nosotros con ramitas y bolsitas de plástico hacemos nacer al día, y en ronda encerramos al sol, por un ratito.
Nos pasa con las horas, nos pasa con el sentir, el decir, el vivir, casi con todo.
Por eso en días de alianzas, de estrategias, de consensos, de unidades tendientes solo a uno o una, nosotros asomamos el rostro y hacemos llegar unas palabras;
Desde hace tiempo una parte minúscula y pequeña impacta en los escenarios mas incómodos y decide no caminar, sino ser camino, no levantar individuos y personalizar procesos o luchas, sino ser camino llano, sin un rostro, con un nombre, que a la ves no tiene apellido, ni grupo sanguíneo, ni árbol genealógico, ni libro teórico o conceptual.
En ese camino, que no caminamos, muchos pasan y miran y dicen ¿este camino a donde lleva?. 
Y siempre respondimos a ningún lado.
¿Y entonces por que dices que es un camino?. 
Por que es un camino, pero sin caminantes, aquí el caminante es el camino.
De esa forma, tan peculiar, singular, plural y distinta se anda.
¿Y sino que?
¿Expresarle a nuestros hermanas y hermanas que nuestros reclamos y demandas dependen de quien sea gobierno de turno?
¿Embaucarnos en conseguir que en el poder este quien mas se acerque a nuestro sentir y pensar?.
Declararnos impotentes e incapaces de que sea el poder de turno, sea cual sea su color o idea el que deba ajustarse a nuestras proclamas.

Continue reading

Visits: 0

Transmisión en vivo desde Plaza de Mayo

Marcha contra el gatillo fácil en Plaza de Mayo, agradecemos a la compañera Graciela Draguicevich por hacernos llegar esta cobertura especial desde el espacio de lucha.

Visits: 0

Nos ha dejado un ser muy humano

La imagen puede contener: Alejandro Cabrera Britos, barba y primer plano
La eterna sonrisa de un ser humano excepcional

Ayer, en un incidente de tránsito, nos ha dejado Alejandro Cabrera Britos, ser humano en el más profundo sentido, artista del Pueblo y militante omnipresente donde una persona o miles sufrían. La pena nos embarga y casi nos impide escribir las miles de luchas compartidas con Alejandro, un tipo al que no necesitabas buscarlo, él te mantenía al tanto de lo que pasaba y convocaba multitudes simplemente por que sabíamos a ciencia cierta de su profunda calidez humana, que podía unir a sectores irreconciliables. La unidad de las luchas pierde con él a uno de sus más fervientes defensores y actores.

Podríamos hablar días de este amigo y ser humano de cualidades iniguables, pero hoy el dolor nos quita las palabras, esasa que se van por un tiempo con cada hermano que nos deja. 

Queremos recordarlo como él amaba, con su música y su militancia, a continuación les brindamos el “Rock del Motoquero” junto con Abelardo Martín y su grupo Jamaicaderos en el acto por Luciano Arruga en 2012.

Visits: 0

El Gobierno de Chubut vetaría la prohibición del Glifosato

El Gobernador de la Provincia de Chubut, Mariano Arcioni,  adelantó a la prensa local que vetaría la ley aprobada por los diputados que prohibe en toda la provincia el uso del Glifosato.

Entre las razones de esta sinrazón citó el hecho de que sería el único lugar en el país donde se prohibiría, entre balbuceos cita especialistas anónimos que dicen lo “no tan nocivo o no nocivo del Glifosato”, agrega a sus poco claras razones que la ley fue inconsulta, con fines electorales y una actitud irresponsable de algunos diputados. Se ve que el señor Gobernador quiere una convocatoria a todos los sectores, pero entendiendo por ellos a quienes aplican y comercializan el Glifosato.

Queremos marcar también que en la misma linea del Presidente Macri, Arcioni se pone en defensa de los envenenadores y proclama en consonancia con ello la “irresponsabilidad” de quienes se oponen a que más gente muera por las ganancias de unos pocos. 

Visits: 0