Comunicado Mantero

DOS VENDEDORES SENEGALESES DETENIDOS EN EL BAÑO DE UN BAR,SACADO POR LA FUERZA POR POLICIAS,LUEGO GOLPEADOS Y HOSPITALIZADOS

Hoy Sábado 29 de julio,dos vendedores senegaleses (caminaban,no vendían)Fueron sacados del baño de un bar por personal policial ,una vez detenidos,llevados a metros del lugar y apesar de estar reducidos e indefensos,fueron golpeados salvajemente por personal policial ,producto de la golpiza fueron hospitalizados luegos que vendedores y vecinos dieron alerta al same.
Hoy hubo decenas de detención ilegales simplemente por persecución selectiva por color de piel.
Recordamos que ayer un vendedor senegalés fue apaleado ,gaseado en once,perseguido y atropellado por colectivo.

#larreta y Diego Santilli dirigen un estado terrorista llenando las calles de sangre y muerte 
*Dejamos testimonios en audio que adjuntamos.

Omar Guaraz
Vendedores libres 
CTA de los trabajadores.
Contacto wazzap:1133992658.

Ciudad de Buenos Aires ,29 de junio del 2019

Continue reading

Visits: 0

Sobre la purga en el PO

Desde Locomoción TV no pretendemos intervenir en cuestiones internas de ningún agrupamiento político, pero como defensores de los derechos de la gente de a pie, tenemos el deber de difundir las posiciones de aquellos grupos que son perseguidos y marginados no sólo por el Estado si no también por llamadas “direcciones revolucionarias”. Creemos que las organizaciones obreras cuando se mimetizan con las patronales son más dañinas para las aspiraciones revolucionarias que dicen sostener que el mismo Estado.

A continuación les brindamos el documento emitido por la fracción pública que lidera el histórico dirigente del Partido Obrero Jorge Altamira. En caso de que la dirección actual del Partido Obrero solicite el derecho a réplica nos negaremos respetuosamente a brindáselos en tanto no retrotraigan la situación de expulsión y purga a 700 militantes. En caso de reclamar por vía judicial el mismo, cosa que no creemos les interese en lo más mínimo nuestra respuesta será la misma.

Continue reading

Visits: 0

Síndrome de alienación electoral

Nota de Agencia Pelota de Trapo

Por Alfredo Grande
 (APe).- En 1985 el psiquiatra infantil Richard Gardner acuñó un pseudo concepto: el Síndrome de Alienación Parental. Pretendía y en parte logró, que las denuncias sobre abuso sexual de niñas y niños fuera atribuida a la influencia de la madre. Parental es una forma de encubrir que el psiquiatra estaba describiendo el síndrome de alienación maternal. O sea: madres locas y/o perversas que solamente deseaban perjudicar o agraviar al padre. En ese sentido, creo que el SAP pertenece a uno de los constructos del Orden Patriarcal, uno de los mejores caldos de cultivo de la cultura represora.

Me permito describir otro síndrome. Aclaro y espero que no oscurezca: síndrome es un conjunto de enfermedades diferentes, pero que presentan síntomas similares. Si alguien dijera que yo digo que los partidos políticos son la enfermedad de la democracia, estaría en serios problemas. Por lo tanto lo digo yo. Los partidos políticos mayoritarios, que dicen representar a las mayorías, silenciosas o no, los partidos políticos creados en laboratorios de alquimistas económicos, al paladar de los grandes capitales transnacionales, padecen del síndrome de alienación electoral. Al menos para mí, son enfermedades diferentes.

Visits: 0

El Estado de las Luchas #16

La Emisión #16 de El Estado de las Luchas
  • La Lucha por la Vida se activa en Córdoba
  • Macri y los sojeros contra el pueblo entrerriano
  • Monsanto vuelve a la carga modernizando una Planta de Semillas en Paine, Chile. Chubut finalmente prohibió el Glifosato.
  • El difícil oficio de vivir honestamente en una Ciudad en la que la violencia sobre los menos pudientes es la Ley.

Visits: 0

La Autónoma cada vez más en Pluscuanprohibido

Sigue el acoso de la Policía de la ciudad sobre los Vendedores Libres, ya de insistentes cansan estos tipos y mientras prohiben trabajar a la gente decente generan zonas liberadas para punguistas y demás cacos sponsoreados por la fuerzas del orden.

Esto ocurrió en el barrio de flores.
La policía de la ciudad ,el principal aparato terrorista de Larreta,hoy en manos de Larreta ,encarcela a diario decenas de vendedores y con particular saña vendedores senegsleses.
Policía en flores financiada por los comerciantes de flores cuyo principal articulador Daniel iglesias recorre junto al personal policial para garantizar que el terrorismo que financia se concrete.
Mientras esto ocurre,el delito organizado creado,protegido por la comisaría 50 crece a niveles extremos

Visits: 0

A informarse por nuestra salud el 2 de julio

“AGROQUÍMICOS Y COMPROMISO DEL SISTEMA NERVIOSO”

Dr. Santiago Sanfilippo, Médico Neurólogo.
Director Del CENER. (Centro de neurología y recuperación psicofísica) Entre Ríos. Ex jefe de neurología y ex Director del Htal. Municipal de Agudos Dr. Cosme Argerich. CABA.

“ESCUELAS FUMIGADAS…EL CHERNOBYL ARGENTINO”

Estela Lemes, Docente Fumigada

Directora de la Escuela Nº66 “Bartolito Mitre” – Costa Uruguay Sur, Gualeguaychú – Entre Ríos.

Martes 2/07/2019 – 09.30Hs. 2do. Piso – Aula a confirmar
-Convoca Junta Interna ATE-

* EN HOMENAJE A LA VALIOSA LUCHA DE LA DOCENTE ANA ZABALOY*

Continue reading

Visits: 0

Otra joven asesinada por la cría de la Doctrina Chocobar

Una joven santiagueña fue asesi,nada de un disparo en la cabeza por parte de fuerzas policiales que ante la cobardía y el miedo de ser descubiertos haciendo sus tropelías, abrieron fuego con sus armas matando alegando que dispararon al piso y que la bala reboitó matando a Silvia Maldonado de 17 años de edad. Nuevamente, los guardianes del orden habilitados por el poder matan sin piedad y mientras no se les ponga freno claramente desde el Gobierno, lo seguirán haciendo.

Continue reading

Visits: 0

Seis años del Acampe Alberti en La Plata

Algunos imaginan que el bloqueo definitivo de la construcción de la planta de maíz transgénico de Malvinas Argentinas fue un hecho que se produjo sólo. El avance hacia lo que fue la más incruenta y dura derrota de Monsanto en el planeta tuvo meses de preparación y de acciones en todo el país de todos los grupos que convergieron en lo que fue el 18 de septiembre de 2013. 

Luego de la huelga de hambre del Torito en Alberti, fue una especie de jabonería de Vieytes, para con gente de Córdoba y de todo el país se planificaran diversas acciones. Centralmente, pensando en septiembre. Las acciones de quienes acusan al resto de dividir la lucha mientras venden sus kioskos y festivales al mejor postor, ya mostraban lo poco que les interesaban las acciones directas. Para ese tipo de gente no son un buen ejemplo, son un problema, algo que se debe poner en caja para no perder las cajas que los alimentan. En efecto, mientras esa gente que buscaba fondos en la Autónoma despotricaba que el Subcomando Amaranto se había cortado sólito, la militancia ambiental del sur bonaerense, y en especial la platense, se acercaban a la Plaza San Martín de la Plata a apoyar el Acampe, lo que obligó a gente de la Gobernación a brindar una audencia para el día 19 mismo para tratar la demanda del Acampe.

Continue reading

Visits: 0

La otra derecha sigue el casting de fachos

Ante la recepción de Macri a Bolsonaro, el candidato de presidencial de la otra facción de la derecha vernácula, Alberto Fernández, no quiso ser menos y recibió la visita del Gobernador de Tucumán y adalid de los antiderechos, Juan Manzur. 

Sabemos que el PJ y el Frente para la Victoria son los que pretenden liderar y ponerle ritmo a una camáña alternativa conocida como SALVEMOS LOS DOS VOTOS, en la que, como su magnate lider dice, conviven pañuelos verdes y celestes. Este domingo hay elecciones en Tucumán y “Los Fernández” no querían perder la posibilidad de reforzar lazos con la Provincia antiderechos y asegurar un urnazo que saque a Macri y los deposite en el poder para seguir haciendo lo mismo que Macri.

Reuniones como éstas nos hacen pensar que los rumores de cajoneo de la Ley de Aborto Legal Seguro y Gratuito podrían hacerse realidad. ¿Se enfrentará Alberto Fernández al movimiento feminista por los votos de los señores feudales de las provincias con ágoras de burdel? En los próximos días lo veremos, aunque parece por los movimientos del candidato y su vice que matan sus ideas por un voto.

Visits: 0

Bolsonaro: la visita de un abominable en extremo

A las ya conocidas tropelías de este abominable mandatario de la República Federativa del Brasil, hoy suma la que daremos en llamar la gran Ku Klux Klan. Se mete tanto en la campaña electoral de su vecino y socio que sospechamos que más que ayudar a Macri está haciendo campaña por Cristina. El germen del irrespeto y el odio en la región parece expandirse cual pandemia. 

A continuación les brindamos los casi 16 minutos del encuentro bilateral en la Rosada, para aquellos a los que el píloro les soporte los cliches fascistas de este señor y su amigo de la Rosada.

Hay que reconocerle algo al abominable Jair, que es que su generación de odio lleva a que sectores que no podemos transitar juntos ni diez metros de ruta nos unamos para repudiarlo, como muestra este video de la multitudinaria marcha en plena Plaza de Mayo en su contra.

Pocas veces los medios coinciden en destacar un personaje como poco querible, como lo ha logrado el Presidente Jair Bolsonaro.

En unas horas trataremos (no prometemos nada) de mostrar los puntos destacados de la visita del mandatario brasileño y los acuerdos a los que arribaron más allá de destilar prejuicios. Mientras tanto, les brindamos la transmisión en vivo de ANRed, de la marcha en repudio a la visita de Bolsonaro.

Visits: 0

Arcioni cedió y el Glifosato está prohibido en Chubut

Arcioni al final promulgó la Ley que prohibe el Glifosato en Chubut.

El 4 de junio, el gobernador de la Provincia de Chubut, Mariano Arcioni firmó finalmente la promulgación de la Ley que prohibe el uso del Glifosato en toda la Provincia. Como referimos en la nota de hace unos días, el Gobernador había acusado de irresponsables a los legisladores que aprobaron la ley de manera inconsulta. Se ve que en tiempos electorales y en vista de lo perjudicial para la salud de la campaña es apoyar a los criminales sojeros (como pasó con Cambiemos en Entre Ríos), el Gobernador tomó nota y antes de las elecciones de este domingo donde buscará la reeleccióntras unas PASO el 7 de abril donde perdió ante el justicialismo, se apuró a firmar la prohibición y quitarle al Frente Patriótico Chubutense un tema con el podrían fustigarlo al cierre de la campaña.

Como sea, así las cosas, Chubut se transforma en la primera Provincia argentina en prohibir el Glifosato y la verdad poco importa las motivaciones en este caso. La defensa de la vida de los chubutenses debe llegar por cualquier vía, aunque sólo sea una concesión electoralista. 

Visits: 0

El fallo que derrota a la Barrick y Gioja

La Corte Suprema convalidó la constitucionalidad de la ley de preservación de los glaciares rechazando el pedido de Barrick Gold, Minera Argentina Gold y provincia de San Juan

Noticia de Centro de Información Judicial – 04/06/2019

En el día de la fecha, la Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó la demanda de inconstitucionalidad de la ley de preservación de los glaciares (26.639) planteada por las empresas mineras  Barrick Exploraciones Argentinas SA. y Exploraciones Mineras Argentinas S.A., concesionarias del emprendimiento binacional Pascua Lama. Idéntica solución se adoptó respecto a la demanda iniciada por la empresa Minera Argentina Gold S.A., concesionaria del emprendimiento “Veladero”. La mayoría compuesta por los Ministros Maqueda, Lorenzetti y Rosatti consideró que Barrick Gold y Minera Argentina Gold no habían demostrado que el sistema de preservación de los glaciares establecido por el Congreso Nacional les generase algún tipo de daño en su derecho de explotación minera.  Agregaron que la provincia de San Juan, que había adherido al planteo de las empresas para obtener la inconstitucionalidad de la ley, tampoco había podido explicar en qué medida la existencia de la ley de glaciares le generaba agravio.  En este punto resaltaron que la Constitución Nacional establece que la protección del ambiente es una tarea conjunta del gobierno nacional y de las provincias.  Por esa razón, la interpretación del artículo 41 de la Constitución Nacional –que dispone el derecho a un ambiente sano, equilibrado y apto para el desarrollo humano- y del 124 –que establece que las provincias tienen el dominio de sus recursos naturales- debe  conjugar los intereses nacionales y provinciales para potenciar el cumplimiento de la protección ambiental en todo el territorio del país. Así, los Ministros Maqueda, Lorenzetti y Rosatti advirtieron que  la protección de los glaciares en un estado federal como el argentino implica una densa y compleja tarea política que deben cumplir conjuntamente el Estado Nacional y las provincias para coordinar eficazmente sus diversos intereses. Ninguna interpretación -concluyeron- es constitucionalmente admisible si vacía de contenido el modelo federal del Estado o el proyecto ambiental de la Constitución. Seguidamente agregaron que cuando existen derechos de incidencia colectiva atinentes a la protección del ambiente –que involucran, en el caso de los glaciares, la posibilidad de estar afectando el acceso de grandes grupos de población al recurso estratégico del agua- se debe considerar de manera sistémica la protección de los ecosistemas y la biodiversidad. Desde esta perspectiva, advirtieron que la Ley 26.639 resalta la función de los glaciares y del ambiente periglaciar como reserva de agua.  Al aprobar dicha norma, consideraron, el Congreso conectó los efectos de ciertos procesos extractivos -más específicamente, la posible incidencia de la minería a gran escala en ciertas regiones del país- con la preservación y conservación de los glaciares como “reservas estratégicas” proveedoras de agua para el planeta, según el artículo 1° de esa ley. Concluyeron que la lectura propuesta se inscribe en el consenso internacional  que aprobó el Acuerdo de París en 2015, ratificado por la República Argentina en 2016, sobre calentamiento climático.  En su texto se tuvo presente que para dar una respuesta “progresiva y eficaz a la amenaza apremiante del cambio climático” debía reconocerse la “importancia de evitar, reducir al mínimo y afrontar las pérdidas y los daños relacionados con los efectos adversos del cambio climático, incluidos los fenómenos meteorológicos extremos y los fenómenos de evolución lenta, y la contribución del desarrollo sostenible a la reducción del riesgo de pérdidas y daños”. En suma, concluyeron que el régimen de protección de glaciares debe ser analizado en el contexto de ponderación de las reglas del federalismo con aquellas que ordenan la protección del ambiente.  En su voto concurrente, el juez Rosenkrantz destacó la necesidad de que exista un caso o controversia a los fines de que la Corte pueda expedirse tanto en relación con el planteo de nulidad como el de inconstitucionalidad de la Ley de Glaciares. Al respecto, recordó que la configuración de un caso o controversia exige que la pretensión tenga por finalidad precaver las consecuencias de un acto en ciernes y fijar las relaciones legales que vinculan a las partes en conflicto o que exista una situación de incertidumbre que afecte el ejercicio de un derecho derivada de un contexto normativo o administrativo que el peticionario pueda tener legítimo interés en esclarecer de forma inmediata, sin estar obligado a propiciar o soportar un acto administrativo que concrete su agravio.  Con relación a las concesionarias, el juez Rosenkrantz indicó que no habían probado actividad administrativa alguna de parte de las autoridades nacionales con concreción bastante que afecte de un modo suficientemente directo un interés legítimo suyo. Tampoco, en la opinión del juez Rosenkrantz, las concesionarias habían demostrado que la mera vigencia de la Ley de Glaciares generara una situación de incertidumbre que afecte el ejercicio de sus derechos. Ello es así dado que se las concesionarias han reconocido que la mera vigencia de dicha ley en nada impide, en la actualidad, el ejercicio de su actividad minera en las mismas condiciones de las que gozaban con anterioridad a la sanción de la referida norma. En lo que respecta a la provincia de San Juan, el juez Rosenkrantz también entendió que no existía un caso justiciable. En primer lugar, la mencionada provincia no había invocado un “acto en ciernes” que, en forma actual, afecte de manera directa las prerrogativas constitucionales invocadas. Tampoco la provincia de San Juan había logrado demostrar, en forma concreta, el modo en que el avance que habría efectuado el Congreso Nacional sobre sus prerrogativas provinciales afecta el ejercicio de atribuciones constitucionales que son propias y/o de algún modo impacta en las actividades de índole minera que se desarrollan en su territorio. La jueza Highton de Nolasco, en su voto concurrente, consideró que las concesionarias Barrick Exploraciones Argentinas S.A. y Exploraciones Mineras Argentinas S.A. y la provincia de San Juan formularon sus cuestionamientos en torno a la nulidad e inconstitucionalidad de la Ley de Glaciares de manera genérica y, en consecuencia, no invocaron la existencia de elementos suficientes para tener por configurado un caso o controversia judicial que habilitase a la Corte Suprema a pronunciarse sobre el fondo de la cuestión.  Para arribar a esta conclusión, consideró que de las propias manifestaciones de las concesionarias surgía el reconocimiento expreso de que el Inventario Nacional de Glaciares no comprendía sus emprendimientos mineros en ejecución y de que no se encontraban alcanzados por las prohibiciones cuestionadas. En consecuencia, entendió que no se podía tener por acreditado un caso judicial en la medida en que nada parecía perturbar el normal funcionamiento de su actividad minera, ni que la mera existencia de la ley limitara la ejecución de algún plan de expansión de sus actividades. Con relación a la provincia de San Juan, argumentó que esta no había invocado a lo largo del proceso que la Ley de Glaciares pudiere generarle alguna afectación a sus atribuciones o derechos que requiriese ser esclarecido de forma inmediata. Agregó que de sus propias manifestaciones surgía que el Consejo Provincial de Coordinación para la Protección de los Glaciares  junto con la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y el Instituto de Geología de la Universidad Nacional de San Juan se encontraban confeccionando el relevamiento de los glaciares existentes en su territorio.  Finalmente, la jueza Highton de Nolasco remarcó que una posición contraria que permitiese al Poder Judicial de la Nación expedirse sobre la pretendida nulidad e inconstitucionalidad de la Ley Nacional de Glaciares en el marco de un conflicto meramente hipotético resultaría técnicamente incorrecta por cuanto violaría el principio de separación de poderes. 

Continue reading

Visits: 0

La Autónoma en Pluscuanprohibido

Este fin de semana, la Ciudad, a través de sus funcionarios, multó por “ruidos molestos” a músicos callejeros en pleno centro de la Ciudad. El vídeo de Noticias en Red muestra las maneras en las que la Ciudad no respeta el Artículo 32 de su propia Constitución. En la Autónoma, hay una sólida tendencia a reirse de la libertades públicas y el derecho al trabajo.

Esto pasaba en Av. Corrientes al 1300, saquen sus propias conclusiones.

Esto pasaba en Av. Corrientes al 1300, saquen sus propias conclusiones.

Posted by Noticias en Red on Sunday, June 2, 2019

Visits: 0

El Movimiento Provida va peregrinando a la Decadencia

Pasa el tiempo, cuando creíamos que la cadena de bajezas, había llegado a un techo por parte de las derechas antiderechos y muchas personas de bien, en mi opinión profudamente equivocadas, a los que llamaremos ProVida. Como hablo de etiquetas y de sectores tan amplios, tomo la precaución de hacer diferenciaciones que a favor del debate perdido una y mil veces contra el aborto legal, seguro y gratuito, con tremendos papelones perpetrados por sus propios cuadros científicos y políticos. Hoy sólo se sostiene por la representación en el Senado de las castas feudales del noroeste. Dónde las ágoras son de burdel. Dónde la hipocresía eclesial y aún más desde la asunción de Bergoglio como titular del Estado Vaticano, baila a pata ancha viviendo de lo que los señores feudales le paguen por mantener sus costumbres medievales con aval supuestamente divino y estos clérigo colaboran mostrando un brllo paraiso de gente de fe. La base de tropa gruesa de los antiderechos está ahí y se sostiene sólo por esos cargos que más que representar a las autonomías provinciales, representan a las oligarquías locales. Ni más ni menos que a los más poderosos explotadores y virtuales proxenetas o prostituidores de cada punto de esa región. Por esta vía sabemos que el Movimiento ProVida en general sólo se sostiene a punta de pistola en el Senado de la Nación y que ante un plebiscito vinculante quedarían reducidos a escombros. La ventaja de la desvergüenza no les ha ayudado mucho y hasta pueden llegar a pagar costos políticos serios y definitivos ante el colectivo de Mujeres, que como un fantasma verde se muestra sólido y arrollador.

Continue reading

Visits: 0

UN NUEVO ATENTADO A FAMILIAS DEL CONSEJO DE RECUPERACIÓN TERRITORIAL

La imagen puede contener: árbol, cielo, césped, planta, exterior y naturaleza

La pregunta sera, por que la sonrisa y el pulgar levantado ante un hecho de dolor, por que de esa manera contrarrestamos a la injusticia.
Claro si, vino la policía, claro si hubo la pericia y había cartucho de bala y huella y toda esa cosa.
El hermano Loto y su familia allí vivían y ahorita ahí siguen viviendo, ya haremos casita nueva y seguiremos con el mate y la hablada.
El miedo que pretenden sembrar no hace mas que mostrar un miedo aun mas grande. El de ya no poder causarnos temor, espanto y agachada de cabeza.
Probaron con la justicia del papel, nada hasta ahorita, probaron con la difamación publica y en redes y nada. Prueban ahora con el fueguito y la disparada.
“Nosotros aquí seguimos y aquí seguiremos”.
En el día de ayer la casita del hermano Loto y su familia apareció incendiada. Todas sus cositas se quemaron. El y su familia se encontraban reclamando por sus diez mil hectáreas de reserva aborigen.
A 48 horas de la audiencia publica en Castelli con la mesa de los tres poderes provincial y con un acuerdo de paz social dado de palabra al gobernador, la comunidad aborigen de Miraflores es victima de otro atentado.
La denuncia fue realizada en la comisaria de Miraflores por la tarde.

Desde el Impenetrable chaqueño.

Consejo de Recuperación Territorial.

Visits: 0

Retienen ayuda a los inundados

URGENTE:
Acabo de comunicarme con Rafael Klejzer, Gendarmería Nacional tienen retenida la camioneta del MP LaDignidad que llevaba comida para las personas carecientes de Formosa. La oficina de Rentas de la Provincia incautó la mercadería. 
Responsabilizamos Al Gobernador Gildo Insfrán y a la Ministra de Seguridad Patricia Bullrich por la integridad de los compañeros y la salubridad de los alimentos que transportan.

Urgente!! Gendarmería Nacional de Burlich no nos deja llevar la ayuda a las familias inundadas de Formosa. Dejan pasar la falopa pero no las mercaderías para las familias inundadas. En esto momento estamos descargando todo en la ruta en forma de protesta

Posted by MP La Dignidad on Saturday, June 1, 2019

Visits: 0