Cordobazo Ambiental: FUERA PORTA

El #CordobazoAmbiental, nacido de un espacio de encuentro entre más de 60 Organizaciones y Asambleas de la Provincia, presentó en distintas Dependencias de todo el territorio un pliego colectivo de reclamos que posiciona a la #Salud y al #Ambiente como parte de los derechos humanos a defender.
Se apropió de una consigna histórica para recuperar la esencia de la lucha, la rebelión popular y la fuerza colectiva. Y, en este ejercicio, estalló la conciencia: No podemos seguir a la espera de respuestas, en el camino se nos van las vidas.
Nuclear y articular las problemáticas comunes que nos afectan, enfocar a sus responsables y también reconocer las victorias que hemos logrado, nos permite reafirmar una necesidad urgente: la construcción colectiva de un nuevo modelo que frene los crímenes ambientales.
Estamos dando los pasos que tenemos que dar y construyendo memoria.
Somos el relato que no van a poder borrar, estamos escribiendo nuevas páginas en la historia de los derechos humanos.
Transformemos el dolor en garra, la angustia por el abandono estatal en abrazos que nos multipliquen, nos completen y nos encuentren.
Para afuera, todo el fuego; para adentro, el calor y la calma.
Acá está nuestra cura.
Y ésto, recién empieza.

https://www.facebook.com/FueraPorta/videos/2226540487439255/

Visits: 0

El Gobierno entre la impotencia y tapar la realidad a palos

Palos y facturas: la muestra de la impotencia de la Rosada

Teniendo en cuenta el alto acatamiento que tuvo el paro general, era de esperar algún tipo de reacción pública por parte del Gobierno. De tempranito nomás la voz cantante por parte de la Rosada fue su Ministra de Seguridad y su funcionaria más impresentable Patricia Bulrich. En la mañana anunció que no iba a permitir cortesy que si es necesario usaría la fuerza para evitarlos. Como es costumbre en la funcionaria cumplió con su promesa y lo primero que hizo fue estrenar la supervalla que paralo único que sirvió fue para no dejar pasar las ambulancias a las que los piqueteros si le permitían el paso. Ordenó reprimir en Puente Pueyrredón y en Acceso Oeste, como única respuesta al reclamo popular.

Continue reading

Visits: 1

Marcha por el Cordobazo Ambiental

En el marco del Cordobazo Ambiental las organizaciones en lucha por la Pacha salieron a manifestarse por la calles de Córdoba. A continuación les mostramos las imágenes y testimonios de la actividad.

Visits: 0

La evaluación y proselitismo de Moyano & Co.

Las evaluaciones de la CGT de la jornada de paro en desarrollo:

Puntos salientes de la Conferencia de Prensa:

Comenzó Moyano declarando que el paro fue alto acatamiento, evidente y enseguida dió la palabra al dirigente Bancario Sergio Pazlazo que tuvo euna encendida defensa del comercio más que nada, siendo más un representante de APYME que de los trabajdores. Ya otro de los dirigentes gremiales presentes lanzó la propuesta proselitista del paro metiendo el tema en octubre sobre la mesa de la conferencia con total desfachatez, mientras el sindicialismo combativo era reprimido horas antes en Puente Pueyrredón y el Acceso Oeste. Catalano, siguió en la misma línea de Palazo, con la vieja y patética teoría del derrame, pidiendo que se le inyecte dinero a la pequeña y mediana empresa (no sabíamos que las PyMes tenían tantos dirigentes gremiales a su servicio), rogando además el salvataje económico del empresariado.

Continue reading

Visits: 0

Alerta: ahora Monsanto contragolpea en Chile

ATENCIÓN: ESTA NOTA FUE CENSURADA POR EL GRUPO HUERTA ORGÁNICA Y AGROECOLOGÍA Y LUEGO PUBLICADA SIN AUTORIZACIÓN INTENTANDO FALSEAR EL SENTIDO DE LA NOTA Y HACIENDO UNA INTERPRETACIÓN SIRVIENDO A INTERESES DISTINTOS DE LOS DEL PUEBLO.

Hace casi seis años en Malvinas Argentinas, con la anuencia de todo los siervos políticos del país, en especial, la a la sazón Presidenta de la Nación, Monsanto sufrió la más catastrófica de las derrotas al perder 1044 millones de dólares de inversión asignada a la construcción de una planta de maíz transgénico. La multinacional del veneno, intentó por todas las vías salvar ese proyecto, pero la tenaz resistencia del pueblo de Malvinas Argentinas y de la sociedad cordobesa en general, le hizo poner rodilla en tierra por toda la cuenta. 

Bayer-Monsanto construye en Chile la mayor fábrica de semillas de América Latina
El predio de envenenamiento que Monsanto – Bayer “modernizarían” en Paine.

Dentro de los planes de inversiones, la necesidad de una planta en la región ponía el dilema de dónde construirla. Durante años se estuvo tras esta cuestión, se pensaba en que en algún país limítrofe podían intentarlo y así parece ser. Las noticias y el alerta de los defensores de la Pacha en todo el planeta hoy tienen más claridad, ya que se anuncia desde la Bayer Corp, compradora de Monsanto, la instalación de una planta productora de semillas en Viluco enmascarándola en la modernización de una planta de semillas existente por esos andares.

La zona en la que se instalaría la planta de Bayer Monsanto

Ya en las áreas rurales de Chile las consecuencias de esta producción de basura transgénica eleva geométricamente los casos de cáncer y los luchadores ambientales exponen ésto en cuanto espacio pueden y se vislumbra una lucha fortísima tras la cordillera contra la multinacional. Es de esperar que la experiencia de Malvinas Argentinas sea un antecedente que ayude a los hermanos transandinos a propinarle una nueva derrota.

Desde Locomoción TV daremos seguimiento a esta pelea y colaboraremos con los amigos de la Pacha de Chile en su lucha contra Monsanto y todos los generadores de cáncer donde ellos se encuentren.

Visits: 0

Años, cuartos y pozos.

Consejo Qarashe

Fines de mayo 2019

Años, cuartos y pozos.

Si el silencio fuera audible, seriamos ya tendencia en las redes.
Y el caso es que lo es, pero la conexión a ese audífono, megáfono o parlante, nada tiene que ver con el lenguaje que de por si hoy quiere vestirse de progresista, abajo y a la izquierda.
Rompiendo como siempre modas y tendencias en lugar de buscar un afuera que nos mire, un alguien que nos señale como referencia, y cuantifique nuestro crecimiento y magnifique nuestros pequeños logros, nos encerramos en nosotros mismos, para seguir cuestionándonos, quienes somos, que queremos, hacia donde vamos, y que sentimos.
Y aunque esto pareciera lógico, rompe con la tendencia de casi todas las organizaciones, colectivos, movimientos u personas organizadas, las cuales tienen una serie de peldaños que alcanzan a medida que van haciendo historia. Siempre pero siempre a mas años se topan con un desafió al que todos suscriben, la disputa del poder político, la necesidad de ser fuerza política.
Por eso que quizás nuestro silencio no es audible y nuestro parlante solo repite cosas tan básicas como ¿El corazón de la ibi esta bien?. ¿Sera que estamos organizando bien?. ¿Debemos dar lugar al baile?. ¿Todavía falta lo que falta?. ¿Todavía sobra lo que no falta?. 
¿Y aquel hermano?. ¿Y aquel paraje?.
Hemos mostrado ya hace tiempo que nuestros esfuerzos no están en deponer a ningún gobierno de turno, ni perseguir a ningún salvador de renombre.
Nosotros somos nosotros y exigimos, primero a nosotros mismos, luego al gobernante de turno, el respeto a un proceso, el cual esta mas allá de las políticas de quien este en el poder.
Por que estar al frente, no es estar al mando y las urnas ofrecen cargos, pero no legitimidad.
Así, la mayoría del tiempo solos y otras con el apoyo de quienes tampoco buscan lideres o salvadores, hemos avanzado en un camino muy otro, casi imperceptible y repito, nada audible. 
El camino de hacer visible que para derrotar al poder, solo hace falta devolverle sus armas. Urnas, votos, leyes, normas, decretos, notas, pedidos, audiencias y pelear una guerra donde sean ellos los que no tengan con que defenderse. Por que hasta hoy no han sabido que hacer con las armas del respeto a lo otro u otra, a las diferencias. 
De un dios arriba, al dios de abajo y madre de todos. 
De la lengua única al qomlactak y wichi. 
De la nota por escrito, a la oratoria del anciano. 
De la fuente escrita y el carbono 14, a la memoria oral, el fuego y la escucha.
Del cacique al qarashe, del vice al ltaa. 
De la toma del poder de arriba a la creación del poder de abajo. 
Del puesto sanitario a la salita pioxonacq. 
De la solicitud de tierras, a la recuperación y toma de posesión. 
De la represión y el despojo, al respeto y la guardia comunitaria. Proceso que hoy tiene la mirada atenta de quienes creían que solo se enfrenta al poder, con gritos, banderitas, piedritas y a la noche cada uno a su casa, y a trabajar mañana.
De muchos de estos procesos fuimos solo veedores, oidores. De otros apoyo y escucha.
Y todo esto lo decimos, a modo simplemente de dar a conocer, que aquí se esta, que aquí se sigue.
No reconforta saber que no hemos crecido del modo en que todos esperaban. 
En estos tiempos llamamos a todos y todas a recordar que
nada puede ser cambiado, si el modo del cambio es la espera de que el poder de turno se comporte en modo de aprobación a nuestras demandas.
Debemos consagrar esfuerzos en generar una alternativa donde nada ni nadie pueda cambiar el curso de lo que nuestras bases y hermanos y hermanas deciden. 
Con esa consigna y detrás de ella, seguimos y seguiremos.

Desde Impenetrable Chaco,

Omicq.
Organizacion Movimiento Indigena Consejo Qarashe

Visits: 0

El homenaje del Colectivo Jx7 a Alejandro Cabrera Britos

Ale nos enseñó a organizarnos… desde aquel simple cartel para la foto que decía “Justicia x los 7”, nos mostró un camino de lucha, nos dijo que a la cobardía uniformada hay que denunciarla, que hay que visibilizar, que hay que marchar, tocar puertas, molestar, hacer mucho ruido, comprometer a otrxs, no mirar para otro lado, hablar, llorar, gritar…Pero Ale no solo fue un compañero de lucha… Ale nos enseñó que el abrazo sana, que la risa es rebeldía, que la música es de todxs y que la música en la calle no es delito, que el amor nos conecta, que no existe dolor ajeno porque no existe lo ajeno. Nos enseñó que la solidaridad es obligatoria y que al dolor hay que transformarlo en lucha…Desde esta familia que formamos y con un inmenso dolor, hoy te despedimos, compañero Ale, sabiendo que estamos en deuda con vos y que la vamos a pagar en cada grito, en cada paso, en cada mirada, en cada lágrima, en cada abrazo y en cada calle, codo a codo, sonando, vibrando y soñando un mundo en el que por fin tengamos la obligación de ser felices…¡Hasta siempre, compañero!

Visits: 0

Sobre el ataque a Liliana Luna

Comunicado Sindicato de Vendedores (Vendedores Libres CTA de los trabajadores)
LILIANA LUNA,EMBARAZADA DE 8 MESES FUE PERSEGUIDA POR POLICÍAS Y ESPACIO PÚBLICA,INTERNADA EN HOSPITAL ALVAREZ Y RECIÉN NACIDO EN GRAVE ESTADO
.
Liliana luna (embarazada de 8 meses)el día sábado (25 de Mayo) fue perseguida A pesar de su notorio estado de gravidez, por decenas de funcionarios policiales y del cuerpo de inspectores de Espacio público durante varios minutos y unos 200 metros ,hasta qué producto de la persecución,su estado de embarazo avanzado y la violencia estatal desplegada cae al piso ,sufriendo contusiones varias y también dando su vientre en el piso produciendo la rotura de bolsa y pérdida consecuente de líquido amniótico.

Los funcionarios policiales y del ministerio de Espacio público viendo las consecuencias derivadas de su persecución y ante la gravedad del estado de la vendedora ,lejos de asistirla decidieron darse a la fuga ,dejando en total estado de indefensión a Liliana luna.

Transeúntes del barrio de flores,compañeros vendedores asistieron a nuestra compañera Vendedora quien fue asistida por el same y derivada con urgencia al hospital Álvarez.

El día de hoy Liliana luna , fue intervenida en el hospital Álvarez y el recién nacido de se encuentra en grave estado(producto del trauma la niña trago líquido amniótico y otras consecuencias ).

Al momento de escribir este comunicado todo el personal de neanotologia realizan todos sus esfuerzos y dedicación a salvar la vida de esta criatura.

Este grave suceso es la consecuencia de una política de represión planificada por el alcalde Rodríguez Larreta que no duda de poner en riesgo a Miles de vendedores y a veces con desenlaces trágicos(muerte de vendedores)producto de la represión Estatal planificada.

Queda de más que destacar que responsabilizamos sobre las consecuencias de este hecho, no solo a los funcionarios policiales que mediante su acción desencadenaron la consecuencias del grave estado de esta niña nacida en circunstancias tanto violentas como trágicas ,sino también al responsable político que instruye el terrorismo estatal de las fuerzas policiales y de Espacio público.
Ampliaremos.

Omar Guaraz
Vendedores libres

Visits: 0

Gestión Magario: Sororidad Cero

A pocos días de la presentación del Proyecto de Ley de IVE, la intendenta de La Matanza, Verónica Magario, le otorga más poder a las iglesias de su municipio creando una Subsecretaría de Culto, mandando un mensaje a claro al colectivo de mujeres que hoy está en lucha.

Noticia de Matanza Digital

Magario creó la Subsecretaria de Culto y las iglesias aumentan su poder en La Matanza

Verónica Magario anunció el viernes de la semana pasada la creación de la Subsecretaría de Culto, una oficina local que dependerá de la Secretaría de Gobierno y que buscará articular la política social del municipio con las iglesias de diferentes religiones que hay en La Matanza.

La noticia se dio a conocer luego de la reunión en la que participaron el secretario de Gobierno, Gustavo Dutto, y el Coordinador de la Junta de Consejos Pastorales de La Matanza, Gabriel Ciulla, quien pasará a dirigir la flamante subsecretaria.

Continue reading

Visits: 0

Comunicado de Vendedores Libres sobre nuevos ataques

VENDEDORA EMBARAZA DE 8 MESES PERSEGUIDA Y ABANDONADA POR POLICIA LUEGO DE ROMPER BOLSA E INTERNADA.
Liliana Luna ,vendedora de chipa en el barrio de Flores se encuentra internada en la guardia del Hospital Álvarez.
Liliana se encuentra embarazada de 8 meses y hoy en horas de la mañana fue perseguida 200 metros por una veintena de policías y miembros de Espacio público.
Producto de la corrida ,Liliana tropieza golpeando su cabeza y panza en la calle.
Producto del golpe ,Liliana rompió bolsa y contusiones varias.
Sucedido el Accidente y sus consecuencias ,policías e inspectores se dieron a la fuga, abandonando a Liliana en tales circunstancias.
Vecinos y vendedores asistieron a nuestra compañera.
Nuestra compañera continúa internada en el hospital Álvarez con su embarazo en riesgo(repetimos el trauma produjo la rotura de bolsa y pérdida de líquido amniótico)
Seguiremos informando

Omar Guaraz
Vendedores libres
25 de mayo del 2019.

Continue reading

Visits: 0

Vanesa Orieta en C5N

La hermana de Luciano Arruga, Vanesa Orieta, fue entrevistada vía telefónica con motivo de las impresentables declaraciones de la Ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich sobre la causa a la que le denostó ser “una construcción”. 

Visits: 0

Comunicado Guardia Comunitaria Whasek

El Sauzalito.
Comandancia general.

A todos y todas.

Damos aviso a nuestros hermanos y hermanas, a la población civil en general que la Guardia Comunitaria a definido rangos, jerarquías y funciones dentro de su forma de organización, la cual da a conocer;

Jefatura de mando.
Niyat; Jefe de Mando
Nayhilwu; Vocero
Tohanyhajwu; Interlocutor.
Guardia de monitoreo
Guardia de control
Guardia de investigación
Guardia de prevención del delito.

Así pretendemos dar a conocer a hermanas y hermanos nuestros modos y formas de organizarnos. 
Así los hermanos y hermanas con sus funciones se identificaran con pecheras de distintos colores para denominar su rol o actividad.

Sin mas
Desde Impenetrable. Chaco


Comandancia General, Jefatura de Mando de la Guardia Comunitaria Whasek.

Continue reading

Visits: 0

Juicio político para los jueces de caso Lucía Pérez

Noticia de Genérica, Periodismo de Género

Un grupo de diputadxs de distintas fuerzas políticas presentarán un pedido de juri de enjuiciamiento contra los integrantes del  Tribunal Oral en lo Criminal N°1 de Mar del Plata que intervieron en el debate por la muerte de Lucía Pérez y absolvieron a los tres acusados por el presunto femicidio y abuso sexual que se cometió contra la adolescente.

La presentación judicial dirigida contra los jueces Facundo Gómez Urso, Aldo Carnevale y Pablo Viñas, que tendrá lugar a las 16 en la Sala 5 anexo “A” de la Cámara Baja, es impulsada por Victoria Donda, la legisladora del bloque Somos, y otros referentes opositores.

View image on Twitter

Según se informó en la ocasión estará presente la mamá de Lucía, Marta Montero y representantes de la Coordinadora Argentina de Derechos Humanos (Cadh), como señal de respaldo a la acción.

Continue reading

Visits: 0

Leer y aprender para luchar con más convicción

Afectados Ambientales: aportes conceptuales y prácticos para la lucha por el reconocimiento y garantía de derechos

El presente libro reúne una serie de trabajos elaborados desde las luchas de los afectados ambientales y de investigadores académicos y operadores jurídicos comprometidos con la defensa de los Derechos Humanos de todos y cada uno y fundamentalmente con el derecho al ambiente sano como compromiso constitucional sustentador de la vida humana no humana, presente y futura. Compuesto en tres secciones, la primera se titula “Vulneración y testimonio, la experiencia de los afectados ambientales”, y presenta los relatos públicos- de las prácticas de defensa de derechos- y los cotidianos del padecimiento de quienes viven con tóxicos en sus cuerpos; de la epistemología corporal adquirida a partir de la experiencia, y del aprendizaje institucional alcanzado por su recorrido ante los tres poderes del estado en sus distintas jurisdicciones. La segunda sección, “Administración de Justicia y Afectados Ambientales” analiza jurisprudencia de la Corte Interamericana de DDHH y de los primeros juicios en Argentina por el uso masivo de agrotóxicos en Chaco y Córdoba, con foco en la producción de conocimientos y saberes estratégicos que instituyen un sentido de justicia para las víctimas y para la defensa de la vida y el ambiente sano. La tercera sección “Luchas de los Afectados Ambientales/ Víctimas del Desarrollo: de la judicialización a la juridificación: por una ley defensiva”, propone herramientas para la elaboración de un orden de reconocimiento político- jurídico. se presentan aquí tanto el analisis de legislación como de instituciones a nivel regional que se dirigen a conformar garantías para sujetos de derechos, contra la proliferación de zonas de sacrificios por los mentados modelos de desarrollo en la región. que multiplican sin cesar las victimas. El lugar de enunciación es el de con-ciudadanas/os pensando y actuando en un problema público: el de las consecuencias sanitarias y ambientales del modelo de la agricultura transgénica y agrotóxica. Este lugar parte tanto de la condicion de víctima “objetiva, intersubjetiva verificable” de víctimas, como de la condición de sujetos de/ a una estructura de gobierno que pretende establecer las reglas de nuestra interacción a través de procesos institucionales y políticos. lejos de generar una estructura defensiva, dichas reglas reproducen y confirman las injusticias ambientales que emergen de los proceso productivos: la falta de reconocimiento político, administrativo y judicial de los afectados, su exclusión de los procesos de información y definición de políticas que les atañen, la omisión y denegación de políticas de reparación/ remediación del daño al ambiente y a las formas y proyectos de vida, sean estos individuales y/o colectivos, constituyen las formas de socialización de costos del capitalismo expoliador. En tiempos de despojo neoliberal y neoconservador de nuestros derechos, estamos expuestos también a las pretensiones del poder soberano de acabar con los espacios de deliberación pública ciudadana, de la creatividad de la inteligencia colectiva de las luchas ambientales, de la memoria de los agravios incesantes a nuestras vidas y formas de vida. Por ello no dejamos de apelar a una reflexión colectiva en el horizonte utópico de la Justicia Ambiental.

Autores: Grupo de Madres de Barrio Ituzaingó Anexo- Vecinos Unidos en Defensa de un Ambiente Sano/ Fuera Porta- Nicholas Shapiro- Pablo Fernandez Barrio- Rafael Ortiz- Cecilia Carrizo- Mauricio Berger- Yamila Ferreyra- Silvana Winckler- Arlene Renck. Compiladores: Mauricio Berger y Cecilia Carrizo. Ediciones Ciencia y Democracia, Córdoba, 2019.

Visits: 0